Conflictos / Guerra en Israel / Noticia del Día

Israel y Hamás ultiman un acuerdo de alto el fuego en Gaza

La tregua, que entrará en vigor el domingo, podría poner fin a una guerra que ha durado 15 meses y que ha matado a más de 46.700 palestinos

Los ataques en Gaza han provocado el caos, dejando la zona en una situación catastrófica/WAFA en colaboración con APAimages-Wikimedia Commons
Los ataques en Gaza han provocado el caos, dejando la zona en una situación catastrófica/WAFA en colaboración con APAimages-Wikimedia Commons

La tregua podría poner fin a una guerra que ha durado 15 meses y que ha matado a más de 46.700 palestinos

Tras más de 15 meses de guerra casi ininterrumpida en la Franja de Gaza, Israel y Hamás están ultimando un acuerdo de alto el fuego. La tregua entraría en vigor el próximo domingo 19 de enero y, si todo sale tal cual lo previsto, podría poner fin a un conflicto que ha matado a más de 46.700 palestinos.

El acuerdo ha sido posible gracias a Qatar y Estados Unidos, países que han ejercido como mediadores en las discusiones entre las dos partes. Se trata de uno de los últimos logros de Joe Biden antes de cederle la presidencia el próximo 20 de enero a Donald Trump, que será quien lo haga efectivo.

El alto el fuego estará dividido en tres etapas, durante las cuales las tropas del ejército israelí se irán retirando de forma gradual de Gaza. Al mismo tiempo, Hamás liberará rehenes israelíes a cambio de que Israel libere a cientos de prisioneros palestinos que están todavía encarcelados.

En los últimos meses, las organizaciones humanitarias han sufrido grandes dificultades para distribuir ayuda a los ciudadanos de Gaza. Con el alto el fuego, esta situación también cambiará: el objetivo es que, a partir de ahora, unos 600 camiones diarios repartan suministros por todo el territorio para ayudar a la población gazatí.

¿Qué es un alto el fuego?

Cuando hablamos de alto el fuego nos referimos a una suspensión de las hostilidades entre dos o más partes en un conflicto, como puede ser una guerra. En este acuerdo, las partes enfrentadas se comprometen a detener la violencia con el fin de facilitar el diálogo y negociar un acuerdo de paz

El alto el fuego puede ser temporal (que se lleve a cabo durante un período específico de tiempo) o permanente (que se establezca con el objetivo de que no haya más violencia). En el caso de Gaza, ya hubo un alto el fuego temporal en noviembre de 2023, siete semanas después de que empezara la guerra.

El acuerdo que han alcanzado ahora Israel y Hamás pretende ser permanente y se dividirá en tres fases. La primera durará seis semanas y, en ella, Hamás liberará a 33 secuestrados a cambio de la excarcelación de varios palestinos prisioneros en Israel. Cada semana, ambas partes irán liberando a más rehenes. Cada parte también tendrá que entregar los cuerpos de las víctimas fallecidas en territorio contrario durante el conflicto. 

Las tropas israelíes se irán retirando de Gaza gradualmente y la ayuda humanitaria podrá acceder sin limitaciones a la Franja. Así, la última de las fases se centrará en un plan de reconstrucción de la infraestructura de Gaza, que podría llevar entre tres y cinco años y que estará supervisada por Qatar, Egipto y las Naciones Unidas (ONU).

¿Cuándo y cómo empezó la guerra en Gaza?

La guerra en Gaza empezó el 7 de octubre de 2023. Hamás y otras milicias palestinas lanzaron miles de cohetes e irrumpieron en las fronteras de Israel. En el ataque, mataron a 1.200 personas (en su mayoría civiles, incluidos niños y niñas) y más de 250 fueron tomadas como rehenes.

El ataque desató una respuesta militar a gran escala por parte de Israel, que acabó invadiendo la Franja. Desde entonces, las fuerzas israelíes han matado a más de 46.700 palestinos, según los datos de las autoridades sanitarias que operan en el territorio.

Los ataques de Israel han dejado a la Franja en una situación de máxima vulnerabilidad. En agosto de 2024, casi el 60% de los edificios estaban dañados o destruidos. Además, la organización Human Rights Watch (HRW) denuncia que Israel ha cometido crímenes de guerra por el desplazamiento forzado, masivo y deliberado de casi toda la población gazatí.


En todo este tiempo, el conflicto entre Israel y Hamás también se ha extendido por todo Oriente Medio. Grupos armados aliados de Hamás en Irán, Líbano, Irak y Yemen han intercambiado ataques con Israel en solidaridad con el pueblo palestino, lo que ha aumentado la hostilidad en la región.

Este artículo incluye materiales didácticos exclusivos para suscriptores. ¡Descubre la actividad que te proponemos hoy!

Restricted Content
To view this protected content, enter the password below:

Resumen de privacidad
Junior Report

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)