10 abril 2025
spot_img
10 abril 2025

Javier Milei, en el punto de mira al promocionar una criptomoneda fraudulenta

El presidente argentino será investigado por su posible vinculación con el colapso de $LIBRA, la criptomoneda que ha provocado pérdidas millonarias a miles de inversores

El presidente de Argentina, Javier Milei, atraviesa una de sus mayores crisis políticas desde que asumió la presidencia del país en 2023. El mandatario está en el punto de mira desde el pasado viernes 14 de febrero, cuando difundió información sobre la criptomoneda $LIBRA en su perfil de X (donde tiene 3,8 millones de seguidores).

En su mensaje, Milei promocionó la moneda virtual asegurando que esta ayudaría al crecimiento de la economía argentina, y añadió un enlace directo al proyecto para que todo el que quisiera pudiera invertir en ella. Miles de personas confiaron en las palabras del presidente y decidieron comprar el activo digital

Tras el tuit de Milei, la criptomoneda consiguió millones de dólares en inversiones, provocando un ascenso del valor global de $LIBRA. Sin embargo, en apenas unos minutos, el valor de la criptomoneda se desplomó drásticamente, provocando pérdidas millonarias en los inversores.

Tras el escándalo, Milei acabó borrando el tuit y diciendo que se había equivocado al promocionar un proyecto que no conocía. Sin embargo, las críticas no tardaron en llegar. El presidente conocía personalmente a uno de los promotores del proyecto, el empresario Hayden Mark Davis, con quien se reunió en varias ocasiones antes del lanzamiento de $LIBRA. Esto ha generado dudas sobre el grado de implicación de Milei en la estafa.

Según recoge el diario El País, el mandatario ha sido denunciado ante la Justicia argentina por presunta asociación ilícita para perpetrar una megaestafa que generó pérdidas a miles de inversores. Además, un estudio de abogados ha pedido que se realice una investigación para comprobar si se llevaron a cabo operaciones criminales.

¿Qué son las criptomonedas?

Las criptomonedas o monedas digitales son un tipo de moneda que solo existe en el mundo virtual. En 2009, Bitcoin fue la primera criptomoneda comercializada; pero, desde entonces, se han popularizado otras como Ethereum y Litecoin

A diferencia del dinero tradicional, las criptomonedas no están emitidas ni controladas por ningún banco central o gobierno, sino que funcionan mediante una red descentralizada de ordenadores que están repartidos por el mundo y que validan y registran todas las transacciones financieras

Estas monedas utilizan un sistema de encriptación que protege cada transacción a través de un código. Los usuarios deben utilizar una clave privada para acceder a sus fondos y autorizar movimientos en su cartera o monedero virtual, una aplicación que les permite almacenar, enviar y recibir criptomonedas de forma segura.

Al igual que el dinero tradicional, las criptomonedas se pueden usar para comprar productos y servicios. Sin embargo, no todos los negocios las aceptan, y su uso todavía es limitado. Por eso, muchas de las personas que compran criptomonedas lo hacen con el objetivo de especular: esperan que su valor aumente con el tiempo, para luego venderlas y obtener más dinero del que invirtieron en un primer momento.

El principal problema es que estas monedas virtuales son muy volátiles, y su precio cambia constantemente. Pueden subir mucho y hacer ganar dinero a los inversores, o pueden bajar de golpe y provocar pérdidas millonarias. Es lo que ha ocurrido en el caso de la criptomoneda promocionada por el presidente argentino.

¿De qué manera te afecta esta noticia?

Algunos expertos señalan que la criptomoneda promocionada por Milei es un memecoin. Según un estudio de la Universidad de Washington, las memecoin son criptomonedas basadas en la cultura de internet que nacen de fenómenos virales y que suelen utilizar memes o personas famosas para atraer a inversores

Uno de los ejemplos más famosos es la Dogecoin, que originalmente comenzó como una broma inspirada en un meme de un perro shiba. En España hay algunas conocidas como Pambicoin, promovida por el youtuber Dalas Review.

Estas criptomonedas pueden llegar a tener muchos riesgos. Las personas quieren invertir en ellas porque son graciosas, o porque están apoyadas por una persona con cierto estatus (el presidente de Argentina, influencers con millones de seguidores…). Sin embargo, el valor de estas monedas varía drásticamente y puede provocar que los inversores pierdan dinero de un momento a otro.

La inversión en criptomonedas aparece con frecuencia en redes sociales, y puede parecernos una buena forma de ganar dinero. Sin embargo, esta actividad no puede tomarse a la ligera. Invertir en criptomonedas conlleva un riesgo, y debemos estar bien informados antes de tomar cualquier decisión al respecto.

El ABC de la noticia


Activo digital: recurso que existe en formato electrónico y que tiene valor (por ejemplo, las criptomonedas).

Encriptación: proceso que convierte la información en un código secreto, de forma que solo las personas que tienen la clave correcta pueden acceder a ella. Se utiliza para proteger información sensible (contraseñas, transacciones financieras…).

Transacción financiera: operación entre dos o más usuarios en el que se intercambian bienes o servicios a cambio de un pago, es decir, una persona vende y la otra compra.

Especulación: comprar algo con el objetivo de venderlo más adelante a un precio mayor, obteniendo un beneficio.

¿Distingues los tipos de moneda?

Últimas noticias

- Contenido patrocinado -