La sepultura, muy deteriorada, pertenece a Tutmosis II, el rey egipcio que gobernó hace más de 3.500 años
Un equipo de arqueólogos británicos y egipcios ha encontrado la tumba de Tutmosis II, faraón de la dinastía XVIII del antiguo Egipto, que reinó del 1492 al 1479 a.C. y fue hermanastro y marido de la reina Hatshepsut. La sepultura se ha encontrado en la antigua necrópolis de Tebas (actualmente conocida como Luxor), cerca del Valle de los Reyes.
Se trata del primer descubrimiento de una tumba real egipcia desde que el arqueólogo y egiptólogo inglés Howard Carter y su equipo encontraron la de Tutankamón en 1922, hace 103 años. La sepultura de Tutmosis II fue descubierta en octubre de 2022, pero la identidad de su propietario no ha sido revelada hasta ahora.
La identificación de la tumba ha sido posible gracias al hallazgo de varias vasijas de alabastro (mineral utilizado en la antigüedad para crear objetos decorativos) en su interior, donde pueden verse inscripciones que incluían el nombre de Tutmosis II seguido de las palabras “rey difunto”.
La sepultura encontrada estaba en muy malas condiciones. Los arqueólogos encontraron bastantes escombros y sedimentos, pues el espacio había sufrido varias inundaciones. Además, apenas había ajuar funerario (conjunto de objetos que se depositan en las tumbas junto a los fallecidos, como joyas, armas, utensilios o estatuillas).
Los arqueólogos también han recordado que la momia de Tutmosis II no estaba en la tumba. Esta fue trasladada junto a la de otros faraones al templo de Deir el-Bahari (Convento del Norte) para protegerlas del saqueo hace miles de años. Tanto este como otros sarcófagos fueron descubiertos en 1881.
¿Qué fue el antiguo Egipto?
El antiguo Egipto fue una de las civilizaciones más influyentes de la historia, ubicada en el noreste de África, a lo largo del río Nilo. Esta civilización se desarrolló durante más de 3.000 años (aproximadamente desde el 3100 a.C. al 30 a.C., cuando fue conquistada por los romanos).
Los egipcios consiguieron logros impresionantes: explotaron minas de oro, cobre y piedras preciosas, sabían hacer cálculos matemáticos y geométricos, desarrollaron un sistema de riego eficiente, poseían conocimientos avanzados en medicina, construyeron las primeras embarcaciones para comerciar… Sin olvidarnos de sus conocimientos en arquitectura, que les permitieron construir monumentos tan emblemáticos como las pirámides.
La sociedad egipcia estaba altamente estructurada, con el faraón como la máxima autoridad, considerado un dios en la Tierra y el intermediario entre los dioses y los humanos. Los faraones eran los gobernantes absolutos de Egipto y se dedicaban a administrar el reino, construir monumentos y dirigir al ejército, entre otras labores.
Tutmosis II fue faraón de la dinastía XVIII, es decir, perteneció a una de las familias reales que gobernaron Egipto durante un período clave de la historia, conocido como el Imperio Nuevo (aproximadamente entre el 1550 y el 1070 a.C.). Esta etapa contó con faraones como Hatshepsut, Tutmosis III, Akenatón y su esposa Nefertiti, Tutankamón o Ramsés II.
¿De qué manera te afecta esta noticia?
¿Sabías que los cepillos de dientes y los espejos de mano fueron inventados por los egipcios hace miles de años? Los egipcios eran muy conscientes de su propia imagen, y la higiene personal y la apariencia eran valores importantes para ellos. No son las únicas innovaciones del antiguo Egipto que incluyeron en las civilizaciones posteriores.
Los egipcios fueron pioneros en el uso de un calendario de 365 días basado en las fases del sol, el cual sigue siendo la base de nuestro calendario moderno. Dentro de la medicina, los egipcios fueron los primeros en hacer referencia a problemas médicos como las cataratas, el cáncer o la diabetes, y llegaron a realizar cirugías complejas.
Los jeroglíficos, signos que combinaban imágenes de objetos y sonidos y que los egipcios utilizaban para comunicarse, son el sistema organizado de escritura más antiguo del mundo. El primer soporte creado para escribir, conocido como papiro, también fue inventado en Egipto.
El antiguo Egipto es clave para entender la historia de la humanidad. Desde el arte y la arquitectura, hasta los sistemas de gobierno y las creencias religiosas, gran parte de nuestra cultura se ha visto influenciada por lo que ocurrió en África hace miles de años. En este sentido, el descubrimiento de la tumba de Tutmosis II nos permite seguir aprendiendo sobre cómo fue la vida de las personas que vivieron en esta época.
El ABC de la noticia
Necrópolis: cementerio antiguo de gran tamaño. Una de las necrópolis más conocidas es el Valle de los Reyes, en Egipto, donde se encuentran las tumbas de varios faraones.
Sepultura real egipcia: tumba destinada a faraones y miembros de la realeza del antiguo Egipto, a menudo decorada con inscripciones y tesoros.
Sarcófago: ataúd de piedra, madera o metal, utilizado en civilizaciones antiguas para albergar el cuerpo de un difunto, especialmente de la realeza o de personas con poder.
Imperio Nuevo: una de las etapas más importantes del antiguo Egipto, caracterizada por su expansión territorial, poder militar, logros culturales y avances arquitectónicos.