7 abril 2025
spot_img
7 abril 2025

Arranca el Mobile World Congress

El congreso centrado en telefonía móvil regresa a Barcelona un año más para presentar novedades relacionadas con la inteligencia artificial

El Mobile World Congress (MWC), el congreso de telefonía móvil y novedades tecnológicas más importante del mundo, se celebra estos días en Barcelona y reúne a las principales empresas tecnológicas para discutir sobre el futuro de las telecomunicaciones y la conectividad.

Se estima que el recinto Fira de Barcelona, ubicado en L’Hospitalet de Llobregat, acogerá casi 2.700 expositores y más de 100.000 asistentes de 205 países. Aunque el evento está abierto al público general, la mayoría de los asistentes serán directivos y ejecutivos de empresas del sector. Las entradas más baratas para poder asistir cuestan 989 euros. 

En el MWC participan empresas reconocidas como Google, Xiaomi, Huawei, Meta, Vodafone, Microsoft, Samsung o Nokia, entre otras. Además, durante los cuatro días que dura, el congreso genera grandes ingresos en la ciudad y el área metropolitana de Barcelona: este año, se espera un impacto de entre 540 y 550 millones de euros.

Las compañías presentarán productos nuevos, pero el congreso también incluye charlas y conferencias para debatir sobre el futuro de la telefonía y la comunicación. En ellas, suelen participar ponentes con gran experiencia; por ejemplo, en años anteriores participaron Elon Musk o Mark Zuckerberg.

¿Qué es la IA agentiva?

Durante el Mobile World Congress, las principales empresas de telefonía móvil presentarán sus nuevos dispositivos con un mejor rendimiento, pantallas de mayor calidad, baterías más eficientes… Sin embargo, la tecnología que acaparará el evento este año será la inteligencia artificial.

En concreto, el congreso pondrá el foco en la inteligencia artificial agentiva, una evolución de la IA que permite a los dispositivos no solo responder a comandos, sino también actuar de forma autónoma, analizando el contexto y tomando decisiones basadas en la experiencia acumulada.

Hasta ahora, las herramientas de inteligencia artificial que se han popularizado pertenecen a lo que se conoce como IA generativa. Es el caso, por ejemplo, de ChatGPT, una aplicación que es capaz de crear contenido (texto) siguiendo las órdenes que le dan los usuarios. La IA agentiva va un paso más, y es capaz tomar decisiones independientes.

En el MWC, se espera que las empresas expliquen cómo integrar esta tecnología en los smartphones. Los teléfonos con IA agentiva podrían aprender de los hábitos del usuario y automatizar acciones cotidianas. Por ejemplo, serían capaces de detectar cuándo estamos en una reunión y pondrían el modo “No molestar” sin preguntarnos. 

¿De qué manera te afecta esta noticia?

El Mobile World Congress se celebra en Barcelona desde 2006 y, en todos estos años, ha presentado novedades tecnológicas que han marcado el futuro de la industria móvil y de las telecomunicaciones. Por ejemplo, en 2006 se habló por primera vez de la tecnología 3G, que permitió tener una conexión más rápida.

Aunque el iPhone de Apple no se presentó directamente en el MWC, su anuncio en enero de 2007 hizo que muchas empresas comenzaran a adaptar sus diseños, dejando atrás los teclados físicos. En los años siguientes, compañías como Samsung, HTC o LG presentaron sus primeros móviles con pantalla táctil

En 2009, por ejemplo, se presentó en el MWC de Barcelona uno de los primeros teléfonos que utilizaba el sistema operativo Android, marcando el inicio de la competencia real con Apple. En 2010, se comenzó a hablar del 4G y, un año más tarde, se presentaron las primeras tabletas.

Muchos de estos avances ya los tenemos integrados, pero fueron muy revolucionarios en su momento. Quién sabe si esta semana se presentará algún producto innovador en el Mobile World Congress que, con el tiempo, se convierta en una parte esencial de nuestro día a día.

El ABC de la noticia

Telefonía móvil: tecnología que permite la comunicación inalámbrica a través de dispositivos portátiles como los smartphones.

Inteligencia artificial agentiva: inteligencia artificial capaz de tomar decisiones y actuar de manera independiente, basándose en el aprendizaje previas y el contexto.

Tecnología 3G: red móvil que permitió a los teléfonos hacer tareas más rápidas y avanzadas, como navegar por internet, ver videos en línea y hacer videollamadas.

Sistema operativo: sistema controla el funcionamiento de un dispositivo, como un teléfono o un ordenador, permitiendo que el usuario interactúe con él y que las aplicaciones funcionen correctamente.

¡Piensa de forma crítica!

Últimas noticias

- Contenido patrocinado -