11 abril 2025
spot_img
11 abril 2025

Día del Libro

Los Especiales Informativos de Junior Report son una herramienta educativa pensada para fomentar el pensamiento crítico entre el alumnado de Secundaria y Bachillerato, invitándolos a analizar y comprender temas de actualidad global. A través de contenidos dinámicos, los y las estudiantes se convierten en partícipes de la realidad que les rodea y profundizan en los temas publicados en el diario Junior Report.

Especial Día del Libro

DescripciónDescubrimos el origen del Día del Libro, analizamos los hábitos de lectura de los adolescentes y exploramos sus géneros preferidos. Además, os llevamos de viaje por bibliotecas fascinantes, booktubers imprescindibles y, os hacemos una recomendación literaria que no os podéis perder.
ContenidosInformación actualizada y contextualizada.
Situación de aprendizaje para trabajar el tema en el aula.
CursosSecundaria y bachillerato

Artículos

El origen del Día del Libro. Te explicamos por qué cada 23 de abril se celebra este día dedicado a fomentar la lectura y valorar la industria del libro.

Ruta por las librerías y bibliotecas más espectaculares del mundo. Hacemos un recorrido por espacios singulares que cada año reciben miles de turistas gracias a su arquitectura, diseño o historia.

Los jóvenes son los que más leen: ¿cuáles son sus preferencias? Analizamos cómo las redes sociales y las plataformas digitales están revolucionando los hábitos de lectura entre el público juvenil.

5 booktubers que merece la pena seguir. Recomendamos cinco creadores de contenido que hablan de libros y fomentan la lectura en sus perfiles de redes sociales.

Julia Baena: “Niñas de primaria están leyendo novelas románticas basadas en relaciones sacrificadas y cargadas de sexo explícito”. La especialista en literatura juvenil reflexiona sobre la novela romántica de moda entre los jóvenes y las relaciones que propician este tipo de lecturas.

Los periodistas de Junior Report recomiendan un libro. El equipo del diario de actualidad ha recopilado una lista de lecturas pensadas para los jóvenes.

Situación de aprendizaje

Esta situación de aprendizaje tiene como objetivo reflexionar sobre la importancia de la lectura, la historia del Día del Libro y los hábitos de lectura actuales entre los jóvenes. Tiene una duración de 1 hora y es adaptable para todos los niveles educativos.

Presentamos los objetivos de aprendizaje y las expectativas (3′)

  • Conocer los orígenes del Día del Libro y su relevancia en la actualidad.
  • Reflexionar sobre las preferencias de lectura de los jóvenes y cómo las redes sociales influyen en sus hábitos.
  • Fomentar la creatividad y la colaboración mediante la creación conjunta de un relato literario.
  • Promover el uso de la narración como herramienta para reflexionar sobre las tendencias literarias.

Introducimos el tema, formamos grupos y leemos (10’)

  • Introducimos el tema. Explicamos brevemente los orígenes del Día del Libro y la importancia de este día para fomentar la lectura y valorar la industria del libro.
  • Formamos grupos de 3-4 alumnos. Asignamos a cada grupo uno de los artículos del especial.
  • Lectura individual. Dedicamos unos minutos a leer el artículo asignado y tomamos notas sobre las ideas y conceptos más importantes.

Creamos un relato literario (40’)

Generamos ideas para el relato (10′)

  • Una vez leídos los artículos, nos organizamos en grupos.
  • Empezamos una breve conversación sobre lo que hemos aprendido de cada artículo.
  • Después, hacemos una lluvia de ideas y discutimos cómo podemos integrar los temas e ideas de los artículos leídos en un relato conjunto. Por ejemplo, podemos introducir elementos de las tendencias juveniles actuales, como las novelas románticas o el papel de las redes sociales en las historias.
  • Los presentamos en el aula y decidimos el tema de nuestro relato conjunto. También pensamos en la acción y los personajes principales.

Escribimos el relato (20′)

  • Comenzamos a escribir el relato. Para ello, estableceremos pautas para la escritura. Por ejemplo, el relato debe tener un contexto relacionado con el Día del Libro, una librería o biblioteca especial, o un personaje que sea influenciado por las tendencias de lectura juvenil.
  • Repartiremos la escritura por grupos. A cada grupo se le asigna una parte del texto literario (planteamiento, nudo, desenlace). Si somos más grupos, podemos adaptarlo asignando una parte a dos grupos.
    • Planteamiento: Presentamos los personajes y exponemos la historia o el problema.
    • Nudo: Exponemos cómo se desarrollan los hechos.
    • Desenlace: Inicio del final, donde se resuelve la historia o el problema.
  • A medida que avanzamos, podemos modificar el relato de manera creativa, integrando elementos de las diferentes influencias literarias de cada grupo. Cada grupo debe colaborar en la creación de un relato coherente, compartiendo ideas y argumentando sobre sus decisiones narrativas.

Leemos el relato y lo mejoramos (10′)

  • Cada grupo presenta la parte del relato frente a la clase. Cuando todas las partes están presentadas, hacemos una lectura conjunta del relato completo. Esto permite ver cómo nos ha quedado la historia y cómo hemos integrado las ideas en una historia global.
  • Después, reflexionamos sobre el proceso creativo:
    • ¿Qué influencias literarias hemos integrado en el relato?
    • ¿Cómo ha influido la lectura del artículo en las decisiones creativas?
    • ¿Qué papel juegan las bibliotecas, librerías o los gustos literarios juveniles en la construcción del relato?

Cierre (2′)

Finalizamos la sesión destacando la importancia de la lectura en la creación literaria y cómo cada libro, autora o autor puede inspirarnos para desarrollar nuestras propias historias.

Últimas noticias

- Contenido patrocinado -