La subida de las temperaturas ha favorecido el deshielo de un glaciar en las montañas Dolomitas, al norte de Italia
Un enorme bloque de piedra y hielo se ha desprendido de la Marmolada, la montaña más alta de los Dolomitas, los Alpes italianos. El desprendimiento se produjo el domingo, cuando había numerosos excursionistas en la zona: las autoridades han informado de ocho personas muertas, nueve heridos y una veintena de desaparecidos.
Según el grupo de Salvamento Alpino, el desprendimiento se ha producido cerca de Punta Rocca, a poco más de 3.300 metros de altitud, en una ruta muy concurrida que lleva hasta la cima de la montaña.
Las tareas de rescate están siendo muy complicadas, porque los expertos creen que pueden producirse nuevos desprendimientos y no pueden acercarse a la zona tanto como querrían. Por ese motivo, los equipos de rescate creen que será muy difícil encontrar supervivientes.
Incredible footage from an helicopter of the mountain rescue of the basal detachment in Marmolada.
— Alpine-Adriatic Meteorological Society (@aametsoc) July 3, 2022
Water lubrication at the base (or interstrata) and increased pressure in water-filled crevasses are probably the main causes for this catastrophic event pic.twitter.com/2OXRExkdjy
El glaciar se ha roto por dos puntos y ha provocado un alud de rocas y hielo de casi 300 metros de ancho que se ha precipitado por la falda de la montaña arrasando con todo lo que encontraba a su paso.
El glaciar de la Marmolada es el último gran glaciar de los Dolomitas. Mide más de 3 kilómetros de longitud y la pared de hielo tiene un espesor de hasta 100 metros. Sin embargo, como muchos otros glaciares del mundo, está desapareciendo debido al cambio climático y la subida de temperaturas global.
Un pan du glacier Alpin de la #Marmolada (#Italie) s'est détâché cet après-midi. Le bilan provisoire fait état d'au moins 5 morts et 8 blessés.
— Guillaume Séchet (@Meteovilles) July 3, 2022Via Nicoletta Barbessi > https://t.co/DK3r3Hj9mg pic.twitter.com/Ej7UNiPxkc
Este fin de semana, las temperaturas en los Dolomitas habían alcanzado los 10ºC, una temperatura inusualmente alta en la alta montaña, que puede haber acelerado el deshielo y favorecido el derrumbe del glaciar.
Glaciares en el mundo
Un glaciar es una masa de hielo y nieve muy gruesa y extensa, que se crea en lugares del planeta donde hace mucho frío, como las zonas de montaña o las regiones cercanas a los polos. Allí, el deshielo que se produce en verano siempre es menor que las nevadas en invierno, por eso el paisaje siempre está cubierto de hielo.
La nieve de los glaciares se acumula durante cientos o miles de años y acaba formando una masa compacta de hielo que puede extenderse varios kilómetros. De hecho, los glaciares son la mayor reserva de agua dulce del planeta: contienen casi el 70% de las reservas de agua dulce.
Menuda grieta. Foto que registra la formación de un glaciar, una de las mejores imágenes de la tierra según la NASA pic.twitter.com/6gzeZnDWdp
— Ricardo M. (@jricardocm) April 1, 2013
En Europa, existen glaciares en las montañas más altas de los Alpes, en el centro del continente, y también en los países nórdicos. En América del Norte, hay glaciares en Alaska, el norte de Estados Unidos y Canadá, mientras que en América del Sur se encuentra uno de los glaciares más famosos del mundo: el glaciar Perito Moreno.
También hay glaciares en Asia: desde los glaciares en China, hasta las grandes extensiones de hielo en la cordillera del Himalaya, donde se encuentra la tercera extensión de glaciares más grande del mundo, después del Polo Norte y la Antártida.
Científicos de #China están elaborando un mapa digital en 3D de los glaciares del #Everest. Hasta el momento escanearon 22Km cuadrados utilizando un dron y un escáner láser 3D. Esta información será compartida con científicos internacionales. pic.twitter.com/HJF7xRaiRd
— Wang Jialei 王家雷 (@WangJialei4) May 26, 2022
De hecho, los casquetes y los glaciares son restos de una glaciación que cubrió el planeta de hielo hace decenas de miles de años: la llamada Edad de Hielo. Con el paso del tiempo y la subida de temperaturas, la capa de hielo ha ido retrocediendo, a un ritmo acelerado en las últimas décadas.
La amenaza del cambio climático
Como casi todos los entornos naturales, el cambio climático está teniendo un impacto negativo en los glaciares: las temperaturas altas derriten el hielo y la nieve y eso tiene diferentes efectos.
Por un lado, el deshielo de los polos es una de las principales causas de la subida del nivel del mar: el hielo superficial se deshace y el agua acaba en los mares y océanos.
Según el último informe del IPCC, el grupo de expertos de Naciones Unidas sobre el cambio climático, el nivel del mar podría aumentar entre 40 y 80 centímetros de aquí al año 2100. Esto pone a la población de la costa en peligro, millones de personas que perderían su hogar y deberían desplazarse al interior.
El deshielo de glaciares a nivel global por el aumento de las temperaturas se está notando sobre todo en el hemisferio norte (mapa: National Snow & Ice Data Center).Los principales glaciares del Ártico, Asia y norte América son los que más contribuyen al aumento del nivel del mar pic.twitter.com/ivKZrcKXiP
— Mario Picazo (@picazomario) July 7, 2020
En el caso de los glaciares de montaña, como el de las Dolomitas, las altas temperaturas derriten el hielo de la superficie y crean pequeñas corrientes de agua que se van introduciendo en la masa de hielo. Poco a poco, el agua se cuela en la base del glaciar, que se desprende de la roca y cae arrastrado por su propio peso.
A excepción de los glaciares del oeste del Himalaya, que cuentan con una capa rocosa que actúa como aislante, el resto de masas de hielo del planeta están en vías de desaparición https://t.co/Lmbqt3e6vz
— Arantec Engineering (@arantec) June 22, 2022@EFEverde #deshielo pic.twitter.com/zdr8r08B2a
Por otro lado, el aumento de temperaturas debilita la capa de hielo y reduce su capacidad de refracción: cuanto más delgada es esta capa, menos capacidad para repeler la energía solar que llega desde el espacio. Como consecuencia, esta energía se acumula en la atmósfera y hace que el planeta se caliente todavía más.
Por último, la desaparición de los glaciares afecta directamente a las especies que viven en estos entornos, como los osos polares o algunas especies de líquenes o musgo que solo crecen en el hielo y que tienen propiedades únicas.