26 junio 2024
spot_img
26 junio 2024

Josep Rull, elegido presidente del Parlament de Catalunya

Un pacto independentista ha permitido al dirigente de Junts superar a la socialista Sílvia Paneque y lograr la presidencia de la Cámara catalana

El diputado de Junts Josep Rull ha sido elegido nuevo presidente del Parlament de Catalunya gracias al apoyo de los partidos independentistas. Rull ha logrado la victoria con los 59 votos de su partido, ERC y la CUP, frente a los 42 de la socialista Sílvia Paneque, que solo ha recibido el apoyo de su formación. En la votación también ha habido 32 votos en blanco y dos nulos.

Rull fue consejero durante el procés catalán, un conjunto de hechos políticos y sociales que incluyeron la celebración de un referéndum y la declaración unilateral de independencia en Catalunya. Fue entonces condenado a diez años y medio de prisión por sedición, de los cuales estuvo tres en la cárcel, hasta que fue indultado en 2021 por el gobierno español. Ahora está pendiente de la aplicación de la ley de amnistía.

Tras la votación, la Mesa del Parlament tendrá de nuevo mayoría independentista, como viene ocurriendo desde la última década. Esta configuración es trascendental: este organismo es el que decide quién se presenta a la investidura para ser President de la Generalitat después de escuchar a los grupos parlamentarios.

Aunque en las últimas elecciones catalanas se impuso el PSC de Salvador Illa con 42 diputados, el socialista necesitará pactar para poder gobernar y alcanzaría la mayoría absoluta con el apoyo de ERC y Comuns Sumar. Como presidente del Parlament, ahora Rull puede dar prioridad a Carles Puigdemont, líder de su partido, Junts, para que sea propuesto antes que Illa en una eventual investidura.

Sin embargo, las opciones de Puigdemont para ser investido pasan por escenarios muy complicados: el líder independentista necesitaría el apoyo de ERC y la CUP, además de la abstención de los socialistas. Por esta razón, los analistas políticos no descartan que los ciudadanos de Catalunya tengan que volver a las urnas en una repetición electoral.

Aprobación de la amnistía

La elección de Josep Rull como nuevo presidente del Parlament ha coincidido en el tiempo con la publicación de la ley de amnistía en el Boletín General del Estado (BOE). El texto fue aprobado el pasado 30 de mayo en el Congreso de los Diputados, pero el Gobierno central ha retrasado su aprobación definitiva para que no coincidiese con las elecciones europeas.

La amnistía es un instrumento jurídico que hace referencia al perdón de penas decretado por el Estado como una medida excepcional para todos los presos condenados por determinados tipos de delitos, generalmente políticos.

En el caso español, la ley exime de castigo los delitos cometidos entre el 1 de noviembre de 2011 y el 13 de noviembre de 2023 vinculados con el procés independentista catalán. Incluye la organización y celebración del referéndum del 1 de octubre de 2017, pero también otros actos relacionados; por ejemplo, delitos de usurpación de funciones públicas, malversación, desobediencia o desórdenes públicos.

Ya en 2021, el presidente Pedro Sánchez anunció el indulto a los nueve líderes independentistas catalanes que estaban en prisión como consecuencia del referéndum.  El indulto es el perdón de una pena a título individual, aunque el indultado nunca pierde su condición de condenado, es decir, sería reincidente en caso de cometer nuevos delitos. 

La amnistía es un paso más, pues supone el olvido legal de delitos y extingue la responsabilidad de sus autores. Uno de los políticos más destacados que podría beneficiarse de la nueva ley de amnistía es Carles Puigdemont, que se fue de España en 2017, pocas semanas después de la celebración de la consulta independentista. 

¿Quién gobierna en Catalunya?

La Generalitat de Catalunya es el sistema institucional en el que se organiza el autogobierno de esta comunidad autónoma y tiene competencias en áreas como educación, sanidad y cultura. Incluye varias instituciones, entre las que destacan: el Parlament de Catalunya, el President de la Generalitat y el Govern.

El Parlament representa al pueblo de Catalunya, está constituido por una sola Cámara, es independiente, aprueba las leyes de la comunidad y controla al Ejecutivo. Además, tiene la competencia de aprobar los presupuestos anuales.

El President de la Generalitat es propuesto por el presidente del Parlament entre sus miembros. Este tiene la máxima representación de la Generalitat y dirige la acción de Gobierno. Además, mantiene las relaciones con las instituciones del Estado y sus administraciones, convoca las elecciones y nombra a los altos cargos

Por su parte, el Govern es el órgano ejecutivo de Catalunya. Está presidido por el President de la Generalitat y compuesto por los consellers (consejeros), que son los responsables de las diferentes conselleries (ministerios autonómicos). Este se encarga, entre otros, de ejecutar las leyes aprobadas por el Parlament, así como de gobernar y administrar las competencias transferidas a Catalunya.

Este artículo incluye materiales didácticos exclusivos para suscriptores. ¡Descubre la actividad que te proponemos hoy!

Restricted Content
To view this protected content, enter the password below:



¿Todavía no estás suscrito a Junior Report?

Suscríbete

Si tú o tu centro educativo estáis suscritos,
introduce el perfil de redes sociales o tu usuario

Últimas noticias

- Contenido patrocinado -