La Unión Democrática Cristiana ha sido el partido más votado en las últimas elecciones y Friedrich Merz podría ser el próximo canciller del país
La Unión Demócrata Cristiana (CDU, por sus siglas en alemán) ha ganado las últimas elecciones en Alemania, celebradas el pasado domingo 23 de febrero. Los conservadores han obtenido 28,6% de los votos y Friedrich Merz, líder del partido, se perfila como el próximo canciller. La CDU es el partido en el que militó la excanciller Angela Merkel.
Los resultados de las elecciones reflejan un cambio en el escenario político de Alemania. La extrema derecha, representada por Alternativa para Alemania (AfD), ha crecido mucho en estos comicios y ha conseguido el 20,8% de los votos, el mejor resultado de su historia. Se ha convertido en la segunda fuerza política del país.
En el otro lado está el Partido Socialdemócrata (SPD), liderado por el actual canciller Olaf Scholz, que ha quedado en la tercera posición. Con el 16,4% de votos, los socialdemócratas han sufrido una caída de casi diez puntos con respecto a las elecciones anteriores. Es el peor resultado de su historia.
El gobierno de Scholz llevaba varios meses en crisis. La coalición con la que gobernaba colapsó después de varias diferencias ideológicas entre sus miembros (el Partido Socialdemócrata, Los Verdes y el Partido Democrático Libre). El canciller se enfrentó a una moción de confianza en el Bundestag (parlamento alemán) y, tras no conseguir apoyos suficientes, se vio obligado a convocar elecciones anticipadas.
¿Un pacto con la extrema derecha?
Los conservadores de Merz han sido los más votados en las elecciones, pero no han conseguido el apoyo suficiente para gobernar en solitario. En Alemania, son necesarios al menos 316 escaños para conseguir la mayoría absoluta. En caso de que un partido no consiga ese número por sí solo, tendrá que aliarse con otro para poner en pie el gobierno.
En estas elecciones, la Unión Demócrata Cristiana ha conseguido 208 escaños, por lo que necesitará formar coalición con otro partido si quiere gobernar. Junto con la extrema derecha de AfD, la CDU sumaría una amplia mayoría en el Bundestag. Sin embargo, Merz ha repetido en varias ocasiones que no pactará con un partido xenófobo y antisemita.
La posibilidad que se abre ahora es que conservadores y socialdemócratas (el partido de Scholz) lleguen a un acuerdo para gobernar juntos, y así la ultraderecha pueda quedar fuera del gobierno. Es lo que se conoce como cordón sanitario: acuerdo que realizan algunos partidos políticos para aislar a otro con el objetivo de evitar que este tenga influencia o poder en las instituciones.
Normalmente, estos partidos que se quieren aislar son considerados extremistas, antidemocráticos o una amenaza para los valores constitucionales del país.
Alternativa para Alemania es un partido de extrema derecha que se caracteriza por un fuerte rechazo hacia los migrantes, especialmente los musulmanes (es considerado islamófobo). Se opone a la inmigración masiva, y su programa aboga por endurecer las políticas migratorias y reforzar las fronteras. También rechaza aspectos como el feminismo o la transición ecológica, y critica el control que tiene la Unión Europea sobre Alemania.
¿De qué manera te afecta esta noticia?
Aunque no vivamos en Alemania, es importante que conozcamos qué es lo que ocurre allí. Este país forma parte de la Unión Europea y muchas de las decisiones que tome el gobierno alemán pueden tener una repercusión en el resto de miembros de esta organización.
Por ejemplo, Alemania lleva varios años sufriendo una crisis económica, una situación que se está viendo afectada por la inestabilidad política. Este problema afecta claramente a los alemanes, pero también a otros países: Alemania es la tercera economía del mundo, además de la principal potencia económica de la Unión Europea.
Otra de las cuestiones es el tema de la inmigración. Una encuesta publicada en enero reveló que casi el 70% de los alemanes quiere que Alemania reciba menos migrantes. En los meses previos a las elecciones, se ha debatido sobre medidas como las deportaciones o los controles fronterizos permanentes.
En este sentido, no es lo mismo que gobierne un partido de izquierda, derecha o extrema derecha. Los resultados de las elecciones son clave para determinar qué rumbo tomarán las políticas económicas, sociales y exteriores del país, las cuales podrán tener un impacto global.
El ABC de la noticia
Canciller: jefe de gobierno en Alemania, responsable de dirigir el Ejecutivo, tomar decisiones y representar al país a nivel nacional e internacional.
Extrema derecha: ideología política caracterizada por la defensa de la soberanía nacional y el conservadurismo social, así como por la oposición a la inmigración y la globalización.
Escaños: asientos que ocupan los representantes elegidos a través de elecciones en un parlamento, cuya cantidad determina la influencia de cada partido en la toma de decisiones legislativas.
Coalición política: alianza entre dos o más partidos que acuerdan gobernar juntos con el objetivo de alcanzar la mayoría necesaria para formar gobierno.