19 febrero 2025
spot_img
19 febrero 2025

La paz en el mundo, la más frágil de los últimos 80 años

El 30 de enero se conmemora el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi, líder pacifista que defendió y promovió la no violencia

Cada 30 de enero se celebra el Día escolar de la no violencia y la paz (también conocido como DENIP). Esta jornada fue impulsada en 1964 por el poeta, pedagogo y pacifista español Llorenç Vidal, pero hoy en día su relevancia ha traspasado fronteras y se celebra en miles de centros educativos de todo el mundo.

El objetivo de este día es que las personas aprendan, desde que son pequeños, valores como la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los derechos humanos y la paz. También es un buen momento para reflexionar sobre la importancia de respetar a los demás, aunque estos sean diferentes a nosotros, y de trabajar por un mundo sin violencia.

Promover la paz en el mundo es uno de los grandes objetivos que tenemos como sociedad y está recogido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas (ONU). Sin paz y estabilidad, es difícil que los países consigan prosperar en otras áreas como la educación, la salud o la erradicación de la pobreza.

Todos los alumnos y alumnas desde Educación Infantil hasta Bachillerato pueden celebrar este día. De hecho, las escuelas suelen organizar actividades adaptadas a cada nivel educativo: cuentacuentos, canciones, manualidades, murales, debates y mesas redondas, charlas de expertos…

¿Quién fue Mahatma Gandhi?

El 30 de enero también coincide con el aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi (1869-1948), líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia. Sus esfuerzos fueron claves para la independencia de la India en 1947 después de años de lucha contra el dominio británico.

Para defender sus ideales, Ghandi utilizaba métodos no violentos como las huelgas de hambre o las marchas pacíficas. Además, dio varios discursos en defensa del amor, la honestidad y el cambio social, y muchas de sus frases se siguen compartiendo actualmente en redes sociales.  

Un año después de que su país se independizara del régimen colonial del Imperio Británico, Gandhi fue asesinado por un grupo de radicales que no estaban de acuerdo con sus ideas. Sin embargo, con el paso del tiempo, Gandhi se ha convertido en un héroe nacional en su país y un símbolo de las revoluciones pacifistas en todo el mundo.

Su impacto fue tan grande que llegó a ser nominado cinco veces al Nobel de la Paz, aunque nunca llegó a ser premiado. Además, su legado inspiró a otros líderes como Martin Luther King Jr (defensor de los derechos civiles en Estados Unidos) y Nelson Mandela (quien luchó contra el apartheid en Sudáfrica).

La paz en el mundo

Aunque la paz sea un objetivo global, la violencia, las guerras y la inestabilidad política siguen amenazando el bienestar de miles de personas en todo el mundo. 

En este sentido, los últimos datos publicados revelan que el mundo atraviesa una situación complicada. Según la última edición del Índice de Paz Global (2023), un estudio elaborado por el Institute for Economics & Peace (IEP), el estado actual de paz en el mundo es el más frágil desde la Segunda Guerra Mundial.

En el momento de su publicación, el informe señalaba que 92 países estaban involucrados en conflictos armados más allá de sus fronteras. Las guerras en Gaza y Ucrania fueron los principales motores de la caída de la paz mundial y las muertes en conflicto alcanzaron las 162.000 en 2023.

El estudio también recuerda que, más allá de los conflictos que tienen una mayor cobertura mediática, existen otros países donde sus ciudadanos siguen haciendo frente a la violencia. Es el caso de Yemen, Afganistán, Sudán, Siria, la República Democrática del Congo, Mali o Somalia, entre muchos otros.

Este artículo incluye materiales didácticos exclusivos para suscriptores. ¡Descubre la actividad que te proponemos hoy!

Restricted Content
To view this protected content, enter the password below:

¿Todavía no estás suscrito a Junior Report?

Suscríbete

Si tú o tu centro educativo estáis suscritos,
introduce el perfil de redes sociales o tu usuario

Últimas noticias

- Contenido patrocinado -