7 abril 2025
spot_img
7 abril 2025

Las imágenes al estilo Ghibli reabren el debate sobre la IA

La generación de imágenes con inteligencia artificial plantea preocupaciones sobre los derechos de autor, la privacidad y la huella ecológica

Las redes sociales se han llenado de ilustraciones inspiradas en Studio Ghibli, el estudio de animación japonés fundado por Hayao Miyazaki, ilustrador y director de películas como El viaje de Chihiro, La princesa Mononoke o El castillo ambulante. Pero estos dibujos que se han hecho virales no los ha hecho Miyazaki, sino la inteligencia artificial.

ChatGPT, una de las herramientas de IA más populares, ha presentado su nuevo modelo GPT-4o, que permite crear imágenes realistas con un prompt sencillo. “Transforma esta foto en un dibujo de Studio Ghibli, con sus colores y texturas característicos” es la instrucción que los usuarios le están dando a la IA para conseguir estas ilustraciones.

La empresa detrás de ChatGPT, OpenAI, ha señalado que la herramienta consiguió un millón de usuarios nuevos en apenas una hora tras presentar esta novedad. El estilo Ghibli es el que más se ha popularizado (lo ha usado hasta el perfil de la Casa Blanca en X). Sin embargo, el modelo permite recrear todo tipo de estilos para hacer ilustraciones nuevas.

Estas imágenes, que pueden parecernos divertidas, están consiguiendo muchos likes en redes. Sin embargo, han reabierto el debate sobre la inteligencia artificial. ¿Qué implicaciones tiene esto en la privacidad de los usuarios que han “regalado” esas fotografías a la IA? ¿Y en los derechos de autor de creadores como Miyazaki? 

Los riesgos de la IA

Cuando subimos una foto nuestra a ChatGPT es como si le estuviéramos regalando esa imagen a OpenAI. La empresa procesa la información para crear lo que le pidamos (por ejemplo, una ilustración al estilo Ghibli), pero después de entregarte el resultado almacena tu fotografía en su base de datos.

La compañía tiene derecho a utilizarla para mejorar sus servicios, incluso para entrenar sus modelos de inteligencia artificial en el futuro, tal como señala la aplicación en su política de privacidad. Esto debería hacernos reflexionar: ¿Queremos que nuestras fotos sean utilizadas por la IA?

La creación de ilustraciones siguiendo el estilo de otros creadores también plantea preocupaciones sobre los derechos de autor. Los ilustradores y artistas tienen derechos sobre sus obras, lo que significa que nadie puede copiarlas o usarlas sin permiso. Si una ilustración se parece demasiado a una obra original, podría considerarse una copia

El problema es que la inteligencia artificial es algo que está ganando mucha relevancia en muy poco tiempo, y todavía no existen regulaciones contundentes que controlen este tipo de problemas. Más allá de lo legal, también hay una cuestión ética: muchos artistas sienten que su estilo es parte de su identidad, y si otros los imitan sin reconocimiento, es injusto.

La generación de imágenes y textos con IA también plantea riesgos desde el punto de vista medioambiental, pues es una actividad que consume muchos recursos. Estas herramientas funcionan en grandes centros de datos, que son enormes instalaciones llenas de servidores (ordenadores muy potentes) que procesan información constantemente. 

Para trabajar, necesitan mucha energía eléctrica, tanto para el funcionamiento de los ordenadores como para mantenerlos refrigerados, ya que generan mucho calor. En algunos casos, para evitar que se sobrecalienten se utilizan grandes cantidades de agua. Según un estudio de la Universidad de Riverside, ChatGPT-3 consume una botella de 500 ml de agua para dar entre 10 y 50 respuestas.

¿De qué manera te afecta esta noticia?

La inteligencia artificial es una tecnología que lleva mucho desarrollándose, pero ha sido en los últimos años cuando ha empezado a ganar más relevancia a nivel global. En este tiempo, la IA ha generado preocupaciones entre los profesores, que han visto cómo los alumnos se han interesado en utilizar esta tecnología para sus tareas de clase.

Según un estudio de Empantallados y GAD3, el 82% de alumnos de 14 a 17 años ha utilizado herramientas de IA alguna vez. El informe revela que la mayoría de los adolescentes las utilizan para hacer trabajos, para completar los contenidos de una materia, y para estudiar y preparar exámenes.

Con la generación de imágenes tan realistas, el uso de estas herramientas se ha disparado, tanto en jóvenes como en adultos. Antes de leer la noticia, ¿le habías pedido a ChatGPT que transformara una fotografía tuya en un dibujo con el estilo de Ghibli? Ahora que conoces sus implicaciones, ¿volverías a hacerlo? 

El ABC de la noticia

Prompt: instrucción que los humanos damos a la inteligencia artificial para que genere una respuesta o contenido específico.

Inteligencia artificial: disciplina científica que crea programas informáticos capaces de hacer operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico.

Derechos de autor: derechos legales que protegen las creaciones originales de los autores, como obras literarias, artísticas o científicas.

Política de privacidad: documento que explica cómo una empresa recoge, usa y protege la información personal de los usuarios.

Últimas noticias

- Contenido patrocinado -