26 junio 2024
spot_img
26 junio 2024

Las ITS se disparan entre los jóvenes

Según los últimos datos del Centro Nacional de Epidemiología, el 10,6% de los nuevos diagnósticos de VIH correspondieron a jóvenes menores de 25 años

Cada vez más jóvenes son diagnosticados de infecciones de transmisión sexual (ITS). Es la conclusión a la que ha llegado el último estudio del Centro Nacional de Epidemiología, recogido por el Ministerio de Sanidad español. Los investigadores han analizado cómo estas infecciones son cada vez más comunes entre los menores de 25 años.

Las infecciones de transmisión sexual o ITS son infecciones que se contagian de una persona a otra durante las relaciones sexuales, ya sea en el sexo vaginal, anal u oral. Cada día más de un millón de personas contraen una infección de este tipo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las ITS pueden estar causadas por más de 30 tipos de virus, parásitos, hongos o bacterias que se contagian a través de fluidos corporales como el semen, el flujo vaginal o la sangre. Algunas de las infecciones más frecuentes son la gonorrea, la sífilis, la clamidia, las hepatitis o el VIH

Según los datos aportados por el Centro Nacional de Epidemiología, en 2022, el 10,6% de los nuevos diagnósticos de VIH correspondieron a jóvenes menores de 25 años, siendo los hombres y las personas nacidas en el extranjero los más afectados. En nuevos diagnósticos de sífilis, el 10,2% también era menor de 25 años; en gonorrea, el 23,8%; y en clamidia, el porcentaje asciende al 37,6%.

Teniendo en cuenta los resultados, el Ministerio de Sanidad ha lanzado la campaña “Yo soy del sexo seguro”, que tiene como objetivo visibilizar las ITS entre la población joven, fomentar la prevención, el autocuidado y la responsabilidad individual en su propia salud sexual y la de las personas con las que se relacionan.

La importancia de la prevención

Para evitar contraer alguna de estas infecciones de transmisión sexual, lo más importante es realizar un sexo seguro. Esto supone incluir una serie de prácticas concretas a la hora de mantener relaciones sexuales con otras personas. 

Una de las prácticas de protección más efectivas es el uso de métodos de barrera como el preservativo. Estos anticonceptivos, además de evitar embarazos no deseados, también sirven para protegernos de infecciones de transmisión sexual en las relaciones con penetración.

Pese a las evidencias acerca de su protección, el informe del Centro Nacional de Epidemiología señala que no se utiliza lo suficiente. Un 37% de los encuestados dijo que no lo ha utilizado en alguna ocasión en el último año por diversas causas. Algunos alegaron haber usado otro método anticonceptivo, otros dijeron que conocían lo suficiente a la persona, y otros señalaron que no tenían preservativo en aquel momento.

El informe señala que cada vez los jóvenes tienen relaciones sexuales a una edad más temprana. Ahora mismo, la media de la primera relación sexual está en torno a los 16 años. Los investigadores señalan que es fundamental que los jóvenes tengan información y habilidades personales para disfrutar de una sexualidad saludable.

Para un sexo seguro también es importante someterse a revisiones médicas periódicas. La mayoría de ITS no tienen síntomas y la única manera de saber con seguridad si tenemos una es acudir a un especialista. Con este examen recibiremos el tratamiento adecuado y evitaremos contagiar a otras personas.

Aprender sobre salud sexual

La salud sexual hace referencia a un estado de bienestar físico, mental y social relacionado con la sexualidad. Este término suele relacionarse con la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras en libertad, es decir, sin ningún tipo de coacción, discriminación y violencia por parte de otra persona. 

Pero abarca otra gran variedad de temas: desde la reproducción y la anticoncepción hasta la prevención y el tratamiento de infecciones de transmisión sexual (ITS)

Para conseguir que todas las personas del mundo tengan una buena salud sexual, es necesario respetar y proteger los derechos sexuales de todos los individuos. Entre ellos, el derecho a libertad sexual, que excluye toda forma de explotación y abuso sexuales, o el derecho a la privacidad sexual

También es fundamental recibir información veraz sobre todo lo relacionado con la sexualidad, es decir, una Educación Sexual Integral (ESI). Cómo funcionan los métodos anticonceptivos, qué es el consentimiento, en qué se basa una relación saludable, cómo se transmiten las ITS, cómo funciona nuestro cuerpo durante la excitación sexual… Todos tenemos el derecho a obtener información precisa y completa sobre la sexualidad.

Este artículo incluye materiales didácticos exclusivos para suscriptores. ¡Descubre la actividad que te proponemos hoy!

Restricted Content
To view this protected content, enter the password below:



¿Todavía no estás suscrito a Junior Report?

Suscríbete

Si tú o tu centro educativo estáis suscritos,
introduce el perfil de redes sociales o tu usuario

Últimas noticias

- Contenido patrocinado -