La inversión global en defensa alcanzó los 2,46 billones de dólares en 2024, según el último estudio del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos
La paz en el mundo atraviesa una situación complicada. En 2024, había activos 56 conflictos armados, la mayor cantidad desde la Segunda Guerra Mundial. Afganistán, Colombia, Etiopía, Gaza, Congo, Sudán, Siria, Ucrania… Son algunos de los países donde la guerra ha provocado una grave crisis humanitaria.
Esta creciente inestabilidad ha tenido un impacto directo en algunos gobiernos del mundo que, en el último año, han decidido invertir mucho dinero en fortalecer su capacidad militar. Según The Military Balance 2025, el último estudio del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, el gasto mundial en defensa alcanzó un nuevo récord en 2024.
El informe señala que el gasto militar global llegó a los 2,46 billones de dólares en 2024, un aumento del 7,4% respecto al año anterior. Una de las regiones que más ha aumentado su inversión en defensa es Europa, que gasta un 50% más que hace 10 años en materia militar (unos 457.000 millones de dólares).
El estudio explica que el aumento del gasto europeo está muy relacionado con la guerra en Ucrania. Desde que empezó el conflicto en 2022, los países europeos han proporcionado ayuda militar a Ucrania (armas, equipos de defensa…) para intentar garantizar la seguridad en la región frente a las amenazas de Rusia.
¿Qué es y para qué sirve el gasto en defensa?
El gasto en defensa es la cantidad de dinero que un país destina a financiar sus fuerzas armadas con el objetivo de proteger su seguridad nacional. Este va dirigido a la compra de armas, al mantenimiento de bases militares y al pago de sueldos de los soldados, entre otros gastos.
Cada año, los países establecen qué porcentaje de todo el dinero que tienen van a destinar a cada área: educación, salud, transporte, cultura, medioambiente… Es lo que se conoce como presupuestos generales y, en ellos, también se incluye una partida destinada a defensa.
Para medir cuánto dinero se gasta en cada área, normalmente se utiliza un porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), un indicador que muestra la riqueza total que tiene un país. Si un país tiene un PIB de 1 billón de dólares y decide invertir el 2% en defensa, estaría invirtiendo 20 mil millones en este apartado.
¿De qué manera te afecta esta noticia?
En la actualidad, el gasto militar genera mucha controversia y existen dos posturas diferenciadas.
Por un lado, están aquellos que defienden que invertir en defensa es fundamental para garantizar la seguridad nacional de un país, proteger sus fronteras y asegurar su estabilidad interna. Además, señalan que este gasto también influye positivamente en la economía de los países: genera empleo y fomenta la innovación tecnológica; por ejemplo, creando armas y sistemas de defensa avanzados.
Sin embargo, existe otra visión que defiende que el dinero destinado a fabricar armas podría estar utilizándose en áreas como educación o vivienda, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos del país. Esta postura también plantea preguntas éticas: ¿es justificable destinar dinero público a la guerra cuando este podría invertirse en iniciativas que promuevan la paz?
Por otro lado, tenemos que tener en cuenta que el gasto militar no solo depende de las decisiones internas de un país, sino también de factores como las presiones internacionales. Piensa, por ejemplo, en los países miembro de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), esta alianza militar, formada por países de Europa y Norteamérica, que tiene el compromiso de defenderse mutuamente en caso de que haya un ataque militar contra uno de los miembros. Por esta razón, desde su creación, se estableció que los países tenían que dedicar al menos un 2% de su PIB al gasto en defensa, para que la organización tenga suficiente financiación para hacer frente a una posible amenaza militar.
El ABC de la noticia
Conflicto armado: enfrentamiento violento entre dos bandos o grupos humanos grandes que genera muerte y destrucción material.
Gasto en defensa: parte de los presupuestos de un país destinada a financiar las fuerzas armadas y otras actividades relacionadas con la seguridad.
Seguridad nacional: medidas y políticas adoptadas por un país para proteger su soberanía, estabilidad y bienestar frente a amenazas externas o internas
Crisis humanitaria: situación extrema que afecta a una población, caracterizada por la falta de acceso a necesidades básicas como comida, agua, salud y refugio.