Nuestro equipo de periodistas ha recopilado una lista de lecturas recomendadas para nuestros jóvenes lectores
La mala costumbre – Alana Portero (Ed. Seix Barral)
Narrada en primera persona, seguimos la adolescencia de una niña atrapada en el cuerpo de un niño, que intenta comprenderse a sí misma y al mundo en el que habita. Desde su infancia en una familia de clase obrera en el barrio madrileño de San Blas, arrasado por la heroína en los ochenta, hasta las noches de fiesta salvaje del centro de Madrid en los noventa.
La hermandad y los aprendizajes de las mujeres que encuentra en el camino serán lo que la ayuden a superar la violencia que enfrenta. Una novela cruda y brutal, pero también poética y conmovedora, que nos muestra por qué el resentimiento y la rabia contra el sistema son completamente válidos para sobrevivir en una sociedad que no acepta la diferencia.
Diguem-ne amor – Marta Vives (Ed. Ara Llibres)
¿Te has preguntado alguna vez qué es el amor? ¿Cuántas formas de amar caben en esta palabra? La periodista cultural Marta Vives nos lo define a partir de doce historias tiernas, imperfectas y sensibles que mezclan ficción y realidad, y que tocan al lector de cerca. Primeros amores, segundas oportunidades, relaciones que parecen imposibles o vínculos no convencionales. Una lectura ágil y fresca para explorar este sentimiento tan complejo y profundo. Solo disponible en catalán.
84 Charing Cross Road – Hélène Hanff (Ed. LABUTXACA)
Esta es una novela llena de humor, sobre la amistad y el amor a los libros. Sigue una estructura muy original, ya que toda la historia está contada a través de las cartas que se envían Hélène, una escritora neoyorquina, y Frank Doel, un librero británico. Todo comienza en 1949, cuando Hélène, que busca un libro difícil de encontrar, contacta con una librería de Londres. Así se iniciará una amistad epistolar que durará veinte años. A pesar de estar separados por el océano y tener personalidades muy distintas, sus cartas muestran cómo los libros pueden unir a las personas de formas inesperadas.
Jardín junto al mar – Mercè Rodoreda (Ed. Edhasa)
La novela de Rodoreda nos sitúa en una casa de veraneo junto al mar, donde, durante seis veranos, un jardinero discreto y silencioso observa las excentricidades, caprichos, bromas y fiestas de los propietarios y sus invitados. A través de un relato poético y lleno de simbolismo, las flores y el jardín se convierten en una metáfora de los sentimientos y conflictos escondidos tras las apariencias de la clase alta: envidias, deseos, tensiones interiores y aspiraciones sociales. Una obra que nos invita a pensar en la fragilidad de las relaciones humanas, el orgullo, el amor no correspondido y el paso del tiempo.
Nuestras madres – Gemma Ruiz Palà (Ed. Consonni)
¿Alguna vez te has parado a pensar cuál era el sueño de tu madre o tus abuelas cuando eran jóvenes? Las protagonistas de esta novela son mujeres que nacieron en la dictadura de Franco y que vieron cómo sus sueños quedaron truncados durante la Transición. A través de la historia de distintos personajes femeninos, la autora catalana habla de temas como la libertad sexual, la maternidad, la inmigración femenina, la lucha vecinal o los cuidados. El libro es un homenaje a una generación de mujeres que, a pesar de las restricciones de su tiempo, luchó por la independencia y el bienestar de las mujeres del futuro.
Demian – Hermann Hesse (Alianza Editorial)
Es un libro perfecto para quien sienta que el mundo no es solo blanco o negro. La obra relata en primera persona el paso de la infancia a la madurez del protagonista, Emil Sinclair. A través de su historia, se habla de la dualidad entre la luz y la oscuridad, el bien y el mal, y cómo todos llevamos un poco de cada uno dentro de nosotros. Es una novela que hace pensar, que invita a salir de los caminos marcados, y a encontrar el tuyo propio. Ideal para quien quiera una lectura profunda, pero llena de descubrimientos.
La chica de nieve, El juego del alma y La grieta del silencio – Javier Castillo (Ed. Suma)
¿Por qué nos atrapan los thrillers si nos provocan intriga y miedo? ¿Qué es lo que nos hace sentir satisfacción al terminar estas lecturas y descubrir cómo se resuelven los misterios más inquietantes? La trilogía de Javier Castillo, —La chica de nieve (2020), El juego del alma (2021) y La grieta del silencio (2024)—, nos sumerge en la historia de Miren Triggs, una joven estudiante de periodismo en la Universidad de Columbia, a la que se le presentan diferentes casos de desapariciones.
Movida por su intuición, inicia una investigación propia para averiguar la verdad y encontrar al culpable, que removerá su pasado y cambiará su forma de ver el mundo. Una trilogía de ficción, con un hilo conductor que conecta los tres libros, lo que permite devorar las lecturas seguidas, o por sí solas y de forma única. Tres historias que nos mantienen atrapados hasta la última página, acelerándonos el corazón con cada nueva incógnita y tranquilizándonos cuando, por último, los misterios se van resolviendo.
Retiene el beso – Massimo Recalcati (Ed. Anagrama)
El filósofo y psicoanalista italiano analiza en esta novela qué es el amor mediante siete lecciones. En estas, habla sobre cómo es una relación amorosa completa. Empieza con la primera mirada y el primer beso hasta una posible ruptura, donde aparecen temas como la evolución del deseo, la fidelidad, la gestión de los celos y el impacto de la llegada de los hijos. Una reflexión sobre la complejidad de los misterios del amor, alejada de los libros de autoayuda tradicionales.
Además, ayuda a entender ese sentimiento bajo el psicoanálisis y la filosofía, a través de escritores y pensadores. Unas reflexiones que también pueden trasladarse a las relaciones humanas en general y a los retos que conllevan. Una declaración de intenciones, que defiende la posibilidad de un amor para siempre en esta sociedad neoliberal actual, donde destaca todo lo nuevo.
La amiga estupenda– Elena Ferrante (Ed. Lumen)
¿Qué significa crecer junto a una amiga que te desafía, te admira y te empuja a ser mejor, pero también te hace sombra? Este libro nos traslada al Nápoles de los años cincuenta para seguir la historia de Lila y Elena, dos niñas con un vínculo inquebrantable y al mismo tiempo frágil, marcado por la rivalidad, la pasión y el deseo de huir de un mundo que parece escrito para los hombres.
Con una narración intensa y llena de matices, Elena Ferrante dibuja un retrato sobrecogedor de la amistad femenina, de las ambiciones y de los límites que nos impone la sociedad. Un relato apasionante que abre la puerta a una saga literaria cautivadora.
En el mar hay cocodrilos- Fabio Geda (Nube de Tinta)
Este libro relata un viaje increíble de un niño llamado Enaiatollah Akbari. Pero, a diferencia de nuestros viajes, aquí no hay selfies, monumentos, comidas exóticas o compras. Porque Enaiatollah es un niño de Afganistán que escapa de su hogar en busca de un futuro mejor en Italia.
En pleno debate sobre la crisis migratoria en Europa y en España, esta lectura sirve para ponerse en el otro lado, entender mejor la realidad de quienes se ven obligados a marcharse de su hogar enfrentando obstáculos y peligros con la esperanza de encontrar un destino donde pueda construir una nueva vida.
Un relato conmovedor de Fabio Geda, periodista y escritor nacido en Turín que nos traslada a Afganistán, Irán, Turquía y Grecia en una historia sobre la migración forzada, la supervivencia y la esperanza.