5 abril 2025
spot_img
5 abril 2025

Riesgos de la era digital: ¿cómo navegar de forma segura por Internet?

Las plataformas digitales permiten a los jóvenes divertirse, comunicarse y aprender, pero también tienen ciertos riesgos asociados que hay que conocer

9 de cada 10 adolescentes se conectan varias veces al día a Internet. De ellos, más de la mitad (58%) utiliza la red de manera habitual desde los 11 años. Son los datos del último informe de Save The Children sobre los derechos de la infancia y la adolescencia y su protección en el entorno digital.

La organización señala que la mayoría de jóvenes utiliza Internet para entrar en redes sociales, consumir contenidos y comunicarse con sus amigos y familiares. Las chicas utilizan más la red para escuchar música, ver series o películas y hacer compras en línea; mientras que ellos ven más contenidos de otros creadores y juegan a videojuegos.

En este sentido, Internet brinda muchas posibilidades para el entretenimiento, la educación y la comunicación, y permite a los adolescentes explorar sus intereses, aprender nuevas habilidades y mantenerse conectados con el mundo. Sin embargo, las plataformas digitales también conllevan ciertos riesgos que hay que conocer.

El segundo martes de cada mes de febrero, se celebra el Día de Internet Segura, una iniciativa que comenzó en 2004 y fue impulsada por la Unión Europea. Su objetivo es promover un uso seguro, responsable y positivo de las tecnologías digitales, especialmente entre niños y jóvenes

Este día nos permite reflexionar sobre cuáles son los peligros que podemos encontrarnos al conectarnos a Internet y de qué manera podemos hacerles frente en nuestro día a día.

¿Cuáles son los riesgos de navegar por Internet?

Uno de los principales riesgos asociados tiene que ver con la privacidad y seguridad. Compartir información sensible (nuestra dirección, número de teléfono…) puede ser peligroso porque hay ciberdelincuentes que pueden utilizar estos datos para suplantar nuestra identidad. Según un estudio realizado por el banco ABN Amr, el 8% de los adolescentes de entre 15 y 18 años ha sido víctima de una ciberestafa

Otro de los riesgos asociados tiene que ver con el sexting: más del 40% de los adolescentes asegura haber recibido mensajes de contenido erótico/sexual, según un estudio de Unicef. El grooming es otra de las principales problemáticas: adultos que se hacen pasar por adolescentes para ganarse la confianza y manipular a los menores.

Las tecnologías digitales también se han convertido en una herramienta para el ciberacoso, permitiendo que el bullying salga de la escuela y ocurra en cualquier momento y lugar. Además, estas pueden generar problemas de salud mental como baja autoestima y ansiedad, especialmente a través de las imágenes irreales que se comparten en redes sociales.

En Internet, los jóvenes también tienen acceso a contenido violento y/o extremista, además de información manipulada y noticias falsas que pueden influir en sus creencias y decisiones. Por otro lado, el uso excesivo de pantallas puede impactar en su vida diaria: por ejemplo, afectando a su rutina del sueño, rendimiento escolar o vida social

¿De qué manera te afecta esta noticia?

Algunos de estos peligros asociados a navegar por Internet, como el sexting o las ciberestafas, pueden parecernos muy lejanos. Sin embargo, existen actividades que realizamos con frecuencia y que, aunque no nos demos cuenta, también pueden tener consecuencias.

Piensa, por ejemplo, en subir una foto a Instagram o publicar un vídeo en TikTok. Parece que son acciones inofensivas, pero al compartir este contenido en redes sociales, estamos difundiendo información personal: cómo es nuestra cara, quiénes son nuestros amigos, qué cosas nos gustan, cuáles son nuestras rutinas…

Si no tenemos una configuración de privacidad adecuada en nuestros perfiles de redes sociales, estas publicaciones pueden llegar a personas que ni siquiera conocemos; incluso pueden ser compartidas sin nuestro consentimiento y sin que nosotros tengamos conocimiento de ello. 

Es importante entender que, aunque compartir una fotografía pueda parecer algo sin importancia, algunas personas que ven este contenido pueden tener malas intenciones. Por eso, siempre debemos ser cuidadosos con lo que subimos y pensar en las posibles consecuencias. 

El ABC de la noticia

Derechos de la infancia y la adolescencia: derechos que tienen todos los niños, niñas y adolescentes del mundo para crecer seguros, saludables y con acceso a educación, salud y protección

Ciberestafa: engaño que tiene lugar a través de plataformas digitales (por ejemplo, a través del correo electrónico) en el que una persona intenta robar información personal de otro usuario para ganar dinero

Sexting: envío de fotos, vídeos o mensajes de carácter sexual a través de medios tecnológicos. Compartir este contenido sin permiso puede ser peligroso: la persona puede sufrir acoso y/o chantaje 

Baja autoestima: valoración negativa que hace una persona sobre sí misma cuando no se siente segura, se compara con los demás y cree que no es lo suficientemente buena

¡Piensa de forma crítica!

Últimas noticias

- Contenido patrocinado -