Cultura / Cine / Noticia del Día

El director iraní Jafar Panahi gana la Palma de Oro 

El festival de Cannes ha otorgado su premio más importante a ‘It was just an accident’, película que Panahi rodó en clandestinidad para evitar la censura del gobierno

El director iraní Jafar Panahi durante la celebración del festival de Cannes 2025. (Kevin Payravi / Wikimedia Commons)
El director iraní Jafar Panahi durante la celebración del festival de Cannes 2025. (Kevin Payravi / Wikimedia Commons)

La ciudad francesa de Cannes ha celebrado del 13 al 24 de mayo la 78ª edición del festival de Cannes, uno de los festivales de cine más prestigiosos del mundo. En esta ocasión, el jurado ha entregado la Palma de Oro, su galardón más importante, a It was just an accident, la última película del director iraní Jafar Panahi

El largometraje sigue a Vahid, un exprisionero político que, años después de su liberación, cree reconocer en la calle al hombre que fue su torturador. En lugar de denunciarlo, el protagonista decide secuestrarlo y hacer un viaje por todo el país para reunir a otras víctimas que puedan confirmar su identidad.

La película trata temas como la memoria, la venganza o la reparación, pero también es una crítica al sistema represivo y autoritario iraní y a las heridas que deja la violencia institucional. Panahi tuvo que rodar la película en clandestinidad para evitar la censura del gobierno iraní.

Por otro lado, en esta edición el cine español también ha triunfado gracias a Oliver Laxe, director gallego que ha ganado el premio del Jurado con su película Sirat. El largometraje cuenta la historia de un padre que viaja al sur de Marruecos para encontrar a su hija, desaparecida en una rave (fiesta multitudinaria y clandestina de música eléctrica). 

¿Quién es Jafar Panahi?

Jafar Panahi es un director de cine iraní reconocido internacionalmente por hacer películas que critican el sistema político de Irán. El país está sometido a un control estricto por parte de los líderes religiosos que gobiernan, y muchos derechos están limitados, como la libertad de expresión o los derechos de las mujeres.

Esta postura crítica ha hecho que Panahi tenga múltiples enfrentamientos con el gobierno iraní, que lo ha arrestado y censurado en varias ocasiones. El gobierno considera que sus películas son una amenaza porque cuestionan la autoridad del régimen y denuncian la represión.

En 2010, el gobierno lo condenó a 6 años de cárcel y 20 de inhabilitación (no puede grabar películas, viajar al extranjero ni conceder entrevistas) por hacer “propaganda contra el régimen”. Tras varios meses en prisión, volvió a su casa en forma de arresto domiciliario. De esta experiencia nació Esto no es una película, un largometraje que rodó dentro de su piso.

Así, el cineasta empezó a rodar en secreto. Taxi Teherán (2015), Tres caras (2018) y Los osos no existen (2022) son películas que no pudieron verse en Irán y que salieron del país en pendrives clandestinos. Los largometrajes evitaron la censura del gobierno iraní y triunfaron en los festivales de cine internacionales. 

En 2022, Panahi volvió a entrar en la cárcel para cumplir una condena de seis años, aunque solo estuvo siete meses antes de ser liberado. El director ha contado que utilizó algunas de sus conversaciones con compañeros de celda como inspiración para el guion de It was just an accident, la película con la que ha ganado la Palma de Oro. 

¿Qué implica que un director censurado en su país gane la Palma de Oro?

Análisis Antoni Peris
Redactor en la revista Miradas de Cine
  • ¿Qué implica que un director censurado en su país gane la Palma de Oro?
    Análisis Antoni Peris
  • ¿De qué manera te afecta esta noticia?

    El festival de Cannes es uno de los festivales de cine más prestigiosos, lo que ha hecho que cineastas de todo el mundo sueñen con conseguir un premio como la Palma de Oro. Pero no es el único festival reconocido en Europa: existen otros como el festival de Venecia (Italia), la Berlinale (Alemania) o el festival de San Sebastián (España). 

    El jurado que participa en estos festivales y que se encarga de elegir a los ganadores intenta evaluar las películas de forma imparcial y objetiva. Sus miembros tienen en cuenta aspectos como la calidad artística de la obra, la originalidad, la dirección o la actuación de los actores y actrices que participan. 

    Pero también valoran el impacto social y cultural de la película, así como el mensaje que transmite. La película de Panahi no solo destaca por los aspectos técnicos, sino también por el contexto que ofrece sobre Irán y la situación de represión que enfrentan muchas personas en ese país.

    El ABC de la noticia

    Festival de Cannes: prestigioso festival internacional de cine que se celebra en la ciudad francesa de Cannes y donde se premian las mejores películas del año.

    Violencia institucional: abuso o represión que llevan a cabo las instituciones del Estado, como la policía o el gobierno.

    Clandestinidad: hacer algo de manera secreta y oculta, generalmente para evitar que las autoridades lo descubran y/o lo prohíban.

    Inhabilitación: prohibición oficial que impide a alguien ejercer ciertas actividades (por ejemplo, trabajar).

    ¡Trabaja el pensamiento crítico!

    Resumen de privacidad
    Junior Report

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.

    Cookies de terceros

    Este sitio web utiliza Google Analytics y Google Tag Manager para recopilar información anónima como el número de visitantes del sitio y las páginas más visitadas.

    El mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar el sitio web.