El proyecto Revista Escolar Digital reconoce los mejores artículos del curso 2024-2025
Más de 8.000 redactores y redactoras han publicado unos 5.000 artículos en sus respectivas revistas escolares
Los redactores y redactoras del proyecto Junior Report RED (Revista Escolar Digital) han demostrado que comprender el mundo, explicarlo con rigor y hacer escuchar su propia voz es posible. A lo largo del curso 2024-2025, un total de 8.000 alumnos de primaria, secundaria y bachillerato de los 100 centros educativos participantes han gestionado su propia revista escolar y han narrado todas las historias que suceden a su alrededor.
Han vivido el periodismo desde dentro: han hecho noticias, entrevistas, reportajes, artículos de opinión, críticas, fotorreportajes, vídeos y pódcasts, y han explicado la información con compromiso, responsabilidad y desde una mirada crítica.
Para reconocer este esfuerzo, el equipo de Junior Report ha destacado los mejores artículos del curso, separados en ocho categorías. Estos reconocimientos ponen en valor el trabajo realizado y recuerdan que la voz de los jóvenes es importante.
Categoría Noticia
El alumnado se ha puesto en la piel de un periodista real para identificar temas relevantes, buscar fuentes fiables y explicar con claridad qué ha pasado en su entorno, creando noticias para informar y ayudar a comprender el mundo.
En la categoría de Noticia, los artículos destacados son:
- Sant Josep Report es ya una realidad y empieza su labor periodística, por Abril Suriol, de la Escola Sant Josep de Vilafranca del Penedès.
- Celebramos la Semana de la Mujer en la escuela, por Dylan Osorio y Cristina Vazquez, de la Escola Mas Casanovas de Barcelona.
- El gran apagón: un día sin luz, por Angel Giménez Martínez, del Colegio Juan XXIII Cartuja, de Granada.
- Descubre los talleres de Monti-sion: diversión, aprendizaje y creatividad, por Paula Gual Torres, Ariadna Reus Torrandell y Aurora del Alba Romero Gamundi, del Col·legi Monti-sion de Pollença.
- Vuelve la Fira de Santa Llúcia, por Carla Sans Martín, del Colegio Pérez Iborra de Barcelona.
Categoría Entrevista
Los redactores han demostrado que saber escuchar también es una forma de comunicar. Han hecho preguntas con sentido y han compartido historias que merecían ser contadas.
En la categoría de Entrevista, los artículos destacados son:
- Entrevistamos a Marta Maroto, corresponsal de guerra en Líbano, por Nora Cardenal Giménez, Claudia Fernández de la Torre y Carla Tejero Lomas, del Institut Jaume Mimó de Cerdanyola del Vallès.
- Teresa Juanola: “Deseo que siga siendo un centro que ayuda y proporciona a cada alumno los conocimientos y la atención necesarias”, por Roc Caixàs, Miracle Carnicé, Itziar Castro, Raquel Doueu, Salma Eaayadan, Ian Invernizzi, Sergi Morales, Gaël Pasquier, Lucía Saborido y Aniol Sans, del Instituto Olivar Gran de Figueres.
- El oficio del Alcalde, por Laia Ferreiro Saludes, Cesca Mindan Bacardit, Etna Terradellas Torras y Bruna Usón Basols, de la Escola Anoia de Igualada.
- Alain Cabanes: “Organizar los Juegos de los Pequeños Estados 2025 es un reto como país”, por Noam Perissé y Xoan Porta Gómez, de la Escola Andorrana de Segona Ensenyança de Encamp, Andorra.
- Isabel de la Fuente: “Me gusta mucho leer poesía, sobre todo poesía catalana; me gusta mucho Joan Salvat-Papasseit”, por Jana Álvarez Martín, Júlia Betran Cruz y Cloe Hidalgo Lorenzo, del Institut Leonardo da Vinci de Sant Cugat del Vallès.
Categoría Opinión – Crítica
Escribir un artículo de opinión requiere valor, argumentos y estilo. El alumnado ha sabido analizar temas a fondo y expresar su punto de vista con coherencia. Sus textos no solo invitan a pensar, sino que también animan al debate y a la reflexión colectiva.
En la categoría de Opinión – Crítica, los artículos destacados son:
- Pantallas: ¿cómo nos afectan?, por Alba Sánchez Regueiro, Nora Seltane Escalera y Angie Serrate Pedrosa, de la Escola Creixen de Terrassa.
- El comunismo, una propuesta política demasiado utópica, por Eric Gallego Jiménez, del Institut Alzina de Barcelona.
- ¿Hay machismo entre los adolescentes?, por Marta Campo Campillo, Amel Chamorro Hierro, Irene García Lara y Noa Lin, de la Escola El Pilar de Premià de Mar.
- “La sociedad de la nieve” filma el milagro entre la desgracia y la esperanza, por Oinatz Bilbao Elorriaga, de Larramendi Ikastola de Mungia.
- “Tu mentira en abril”, una comedia romántica que te hará reflexionar, por Íngrid Morgades Cañete, del Colegio Sagrat Cor del Vendrell.
Categoría Reportaje
Hacer un reportaje es conectar hechos, emociones y realidades. Con rigor y sensibilidad, los jóvenes han sabido explicar historias con profundidad y dar voz a personas y situaciones que a menudo son invisibles.
Los artículos destacados son:
- Radiografía de nuestro barrio: El Besòs, por Ibrahim Cisse Diakhaby, Khadi Satou Fall, Iman Fatima Shahadi, Asun Fernández, Goyo Gómez Jiménez, Nayab Imran, Diarriatou Kante, Fahad Mahmood, Zanoor Mehdi Dhuman, Maikel Mitjans, Hassan Mouhamed, Ayan Muhammad, Muhammad Sameer Muhammad Ashfaq, Aya Nouinou, Ainara Ordoñez Santiago, Abubakar Safeer y Rania Salim, de la Escola Concepción Arenal de Barcelona.
- Cuando el oído guía el juego: el goalball, un ejemplo de inclusión y superación, por Francesc Artero Tallón y Lucia Montero Coronado, del Instituto Creu de Saba de Olesa de Montserrat.
- Vamos andando a la escuela, por Maria Fernández, Marta Giménez, Aniol López Noè, Alba Martínez Domènech, Adrián Molina Mellado, Mar Prados Pérez y Olivia Soler Pérez, de la Escola GEM de Mataró.
- Las obras del Eixample: ¿beneficio o tortura?, por Akane Ishizaka Segarra, Bruna Pla Bayó, Joana Prat Casals yi Gina Vila del Institut Ernest Lluch de Barcelona.
Categoría Fotoreportaje
Una imagen vale más que mil palabras, y en esta categoría los redactores y redactoras han capturado momentos y rincones con una mirada artística y crítica, transformando lo cotidiano en relatos visuales que invitan a mirar con nuevos ojos.
En la categoría de Fotoreportaje, los artículos destacados son:
- Fotoreportaje de la Escuela Edumar – Entrada, por Maria Garcia Jauregui y Maya Klansek Epaminondas, de la Escola Edumar de Castelldefels.
- Aula de visual y plástica, por Marina Bou Casanovas, Ivis Galarza, Abril Lorente Lopez e Iker Tapia Bernabeu, del Institut Escola Carles Capdevila de Hostalets de Balenyà.
- Los colores del Castillo de Sant Joan, por Àlex Caballero Olivera y Biel Pagespetit, de la Escola Cor de Maria de Blanes.
- Anglès y su historia, por Mia Pereira Parramon y Joana Pibernat Brugués, del Institut Rafael Campalans de Anglès.
- ¡Déjate fascinar por el marrón!, por Javier Sabio, del Institut Verdaguer de Barcelona.
Categoría Espacio Creativo
En las revistas escolares también hay espacio para la creatividad. El alumnado ha dado vida a sus ideas más originales en esta sección única.
Con el reconocimiento especial de la escuela de diseño y artes visuales, LCI Barcelona, los artículos destacados del Espacio Creativo son:
- Receta de castañas al horno, por Alícia Boudria, de la Escola Pia de Tàrrega.
- Sopa de letras de futbolistas, por Amine Bouziani El Boudohi, de la Escola Eduard Toda i Güell de Reus.
- ¿Serás capaz de adivinar la película?, por Oriol Estruch Balagueró, Marc Pons de Mas y Jamie Winsser Vroom, de la Escola Fluvià de Barcelona.
- Bloop FC, por Nil Franquesa Toledo y Lluís Oliva Ordoñez, de la Escola Sant Marc de Calldetenes.
- El banco del recuerdo, por Berta Jiménez Martí, Ariadna López Ortiz, Edurne Montero Sánchez y Daniela Sánchez Abad, de la Escola Sant Gervasi Cooperativa de Mollet del Vallès.
Categoría Pódcast
Un pódcast es mucho más que una grabación de voz: es pensar, investigar y comunicar. Los alumnos han alzado la voz para hablar de salud mental, deporte, desigualdades, actualidad y mucho más. Han hecho oír sus ideas con pasión y conciencia.
Con el reconocimiento especial de Acer For Education, los pódcasts destacados son:
- Semana del Libro en el Colegio Internacional Costa Adeje, por el alumnado de 2º de bachillerato del Colegio Internacional Costa Adeje, de Adeje.
- Eduard Cosculluela: “Durante unos segundos perdí la noción del tiempo”, por Laia Blanch Muñoz, Claudia Maza Gutiérrez y Carla Pacha Palma, del Col·legi Episcopal de Lleida.
- El poliamor y las relaciones abiertas, por Lou Bosch Bachelart y Carlota Vila Riba, del Institut La Plana de Vic.
- Los pódcasts del Federica, por Irene Punsola, Joy Silvana Rego Rahmati, Maria Galaso y Lucía Peiró, del Institut Federica Montseny de Badia del Vallès.
- Pódcast: ¿La inteligencia emocional es más importante que la inteligencia académica?, por Noa Gonçalves, Leire González Conte y Mercè Lagraña Santamaria, de la Escola Creixen Goar de Viladecans.
Categoría Vídeo
El alumnado ha salido a la calle con una cámara y muchas ganas de explicar qué pasa a su alrededor. Con creatividad, guión y edición, los vídeos seleccionados muestran cómo los alumnos han aprendido a comunicar con imagen y sonido. Han creado piezas audiovisuales que informan y, a la vez, emocionan.
Con el reconocimiento especial de Acer For Education, los vídeos destacados son:
- El aula de acogida, una herramienta fundamental para integrar alumnos recién llegados, por Emma Aguilera Cano, Ivan Cerrato Pacheco, Daniel Ruescas Bertran y Arantxa Yuste Escudero, del Institut Badalonès de Badalona.
- La nueva redacción de periodistas del Roca Report de este curso!, por Laia Blasco Gallego, Daria Fladung, Nico Ruiz Laguna y Alejandro Vallés Álvarez, del Centre d’Estudis Roca de Barcelona.
- ¿Qué opinan los ciudadanos de Olesa de Montserrat sobre la salud pública de su municipio?, por Biel Campmany Palomares, Aleix Jorba Valero, Aina Solsona Tapia y Guillermo Valenzuela Martin, de la Escola Creixen Povill de Olesa de Montserrat.
- La Dreta de l’Eixample, el barrio de nuestra escuela, por Pau Llàcer Ramón-Cortés, Lucía Margallo García y Aina Ramoneda Brescó, de la Escola Pia Nostra Senyora de Barcelona.
- Los alumnos del Miramar se adentran en el mundo del periodismo en El Prat Ràdio, por Alexandra Pérez-Montes Muriel, del Institut Miramar de Viladecans.
El proyecto Junior Report RED
A lo largo del curso 2024-2025, el alumnado de primaria, secundaria y bachillerato de 100 centros educativos ha gestionado y dirigido sus revistas escolares con el apoyo y acompañamiento de periodistas profesionales.
Durante estos meses, los redactores y redactoras han seguido una programación didáctica centrada en la creación de entrevistas, noticias, artículos de opinión, crónicas, reportajes y fotoreportajes, fomentando una mirada crítica y el rigor periodístico.
El proyecto Revista Escolar Digital, impulsado por el diario de actualidad Junior Report, promueve la alfabetización mediática y permite al alumnado desarrollar el pensamiento crítico y trabajar las competencias clave a través de experiencias vivenciales.