Sociedad / Economía / Noticia del Día

España bate un nuevo récord de empleo

El país ha alcanzando los 21,8 millones de trabajadores, mientras que el paro registrado ha bajado de los 2,5 millones por primera vez en 17 años

La hostelería es un sector que suele generar más puestos de trabajo en los meses de verano. (Pxhere)

Mayo ha sido un mes de récord para el mercado de trabajo en España. El país alcanzó un nuevo máximo histórico con 21,8 millones de trabajadores afiliados a la Seguridad Social. Entre ellos destacan los 3,4 millones de autónomos, los 10,3 millones de mujeres afiliadas y los tres millones de trabajadores extranjeros.

Además, el paro registrado descendió por primera vez en 17 años hasta las 2,5 millones de personas desempleadas, una cifra que no se alcanzaba desde 2008. Es habitual que el paro caiga en estas fechas porque, ahora que se acerca el verano, las empresas empiezan a contratar más trabajadores en sectores como hostelería (bares, restaurantes, hoteles…).

Por otro lado, España está abordando uno de los problemas más importantes que tenía su mercado laboral: el uso excesivo de contratos temporales. Durante años, muchos trabajadores sólo conseguían empleos con contratos que duraban poco tiempo, lo que les daba poca estabilidad y no les permitía hacer planes a largo plazo.

Para intentar solucionar este problema, el gobierno aprobó una reforma laboral que limita los contratos temporales e incentiva la contratación indefinida

Según datos de la Seguridad Social, ya hay más de cuatro millones de trabajadores con contrato indefinido que antes no lo tenían. Los contratos indefinidos son contratos estables y sin fecha de finalización, por lo que ofrecen más seguridad y mejores derechos para los trabajadores.

¿Cómo funciona el mercado laboral?

El mercado laboral hace referencia a las relaciones que existen entre las empresas (que demandan mano de obra) y los trabajadores (que ofrecen trabajo), en las que se negocian salarios y condiciones de trabajo. Cada mes, dos ministerios publican estadísticas sobre la situación de este mercado en España. 

Por un lado, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones comparte los datos de afiliación a la Seguridad Social, es decir, el número de personas que están trabajando y cotizando. Cotizar implica aportar una parte de tu salario al Estado para que este pueda pagar prestaciones públicas: pensiones de jubilación, bajas médicas, permisos de maternidad, sanidad…

Las estadísticas de la Seguridad Social nos muestran cuánta gente está trabajando de forma legal en el país, es decir, cuántas personas tienen un contrato laboral. Si suben los datos de afiliación significa que hay más empleo, un dato positivo para la economía y el bienestar de la sociedad. 

Por otro lado, el Ministerio de Trabajo y Economía Social publica los datos de paro registrado, contratos firmados y prestaciones por desempleo. El paro hace referencia al número de personas que no tienen trabajo pero están registradas como desempleadas en las oficinas del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).

Este dato nos indica cuántas personas están buscando empleo activamente y sirve, entre otras cosas, para ayudar al gobierno a diseñar políticas públicas. Por ejemplo, si el paro aumenta mucho en jóvenes, el gobierno puede crear cursos de formación específicos para mejorar sus habilidades y aumentar sus oportunidades de encontrar trabajo.

¿De qué manera te afecta esta noticia?

En 2024, se firmaron un total de 6.084.242 contratos de trabajo para personas menores de 30 años, lo que refleja una gran actividad laboral entre la juventud española. Gracias a esta cifra, los jóvenes llegaron a representar casi el 40% del mercado laboral en España, la proporción más alta registrada en la última década.

Sin embargo, a pesar de este avance, España sigue enfrentando un grave problema: la tasa de desempleo juvenil sigue siendo una de las más altas de toda la Unión Europea. Esto quiere decir que, aunque muchos jóvenes consiguen un contrato laboral, todavía hay muchos otros que no logran encontrar trabajo y están desempleados.

Conocer qué significan conceptos como afiliación, cotización, desempleo, paro o contrato laboral es importante. Con noticias como esta podemos aprender cómo funciona el mercado laboral, cuáles son los derechos que tienen los trabajadores, y cómo afectan estas variables a la economía de un país y la vida de sus ciudadanos.

El ABC de la noticia

Mercado de trabajo: espacio económico en el que se relacionan las personas que buscan empleo y las empresas que ofrecen trabajos.

Seguridad Social: sistema de protección que ofrece a los ciudadanos garantías básicas en situaciones de necesidad (enfermedad, desempleo, jubilación, incapacidad, maternidad…).

Reforma laboral: cambios en las leyes que rigen la relación entre trabajadores y empresas para mejorar las condiciones de trabajo.

Prestación pública: ayudas económicas que el Estado ofrece a los ciudadanos para garantizar su acceso a derechos básicos.

¡Completa las frases!

Resumen de privacidad
Junior Report

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.

Cookies de terceros

Este sitio web utiliza Google Analytics y Google Tag Manager para recopilar información anónima como el número de visitantes del sitio y las páginas más visitadas.

El mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar el sitio web.