Los líderes europeos se han encontrado en Londres para debatir sobre el proceso de paz de la guerra tras el enfrentamiento entre Donald Trump y Volodímir Zelenski
Los presidentes de los principales países de la Unión Europea se reunieron el pasado domingo en Londres para debatir sobre la guerra en Ucrania, un conflicto que empezó en febrero de 2022 tras la invasión rusa. El primer ministro británico, Keir Starmer, anfitrión del encuentro, anunció que Europa prepara un acuerdo de paz para poner fin a esta guerra.
Durante su comparecencia, Starmer señaló que el acuerdo será preparado por una coalición de países, entre los que seguro estará Francia. Una vez redactado, el plan será presentado a Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, y a Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
En la reunión, los líderes europeos se comprometieron a mantener la ayuda militar a Ucrania, incrementar la presión económica sobre Rusia, y contar con Ucrania en todas las mesas de negociación sobre la paz. Además, Starmer avanzó que se enviaría un nuevo paquete de ayuda financiera para que Ucrania pueda comprar más armamento.
La reunión en el palacete del Lancaster House en Londres ha tenido lugar dos días después del enfrentamiento entre Zelenski y Trump, un encuentro que copó todos los titulares de los medios de comunicación.
¿Qué ha pasado entre Trump y Zelenski?
Desde su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump ha cambiado la postura de Estados Unidos con respecto a la guerra en Ucrania. En febrero, el presidente se reunió con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para iniciar negociaciones de paz sobre el conflicto en Ucrania sin avisar a los líderes de la Unión Europea.
Esta reunión desató un gran descontento en la UE, que considera que el acuerdo de paz debe contar con su supervisión porque la guerra afecta directamente a la estabilidad del continente europeo. Desde entonces, la tensión entre Europa, Ucrania y Estados Unidos no ha hecho más que aumentar.
Muestra de ello fue el encuentro que tuvieron Trump y Zelenski la semana pasada. La reunión, que se llevó a cabo en el Despacho Oval de la Casa Blanca, fue transmitida en vivo, y tenía como objetivo principal discutir un acuerdo sobre una serie de recursos minerales.
Sin embargo, ese debate pasó a un segundo plano después de que Trump acusara a Zelenski de ser un irrespetuoso y de jugar con la Tercera Guerra Mundial. El vicepresidente estadounidense, JD Vance, también intervino, respaldando las críticas de Trump y sugiriendo que el presidente de Ucrania estaba poniendo en riesgo la paz mundial.
La reunión concluyó de forma abrupta, sin la firma del esperado acuerdo sobre minerales, y generó una ola de reacciones a nivel internacional. Tras lo ocurrido, los líderes europeos mostraron su apoyo a Zelenski. El encuentro ha sido catalogado como uno de los más tensos en la historia reciente de las relaciones diplomáticas entre EE.UU. y Ucrania.
¿De qué manera te afecta esta noticia?
En los últimos meses, cuando se habla de la guerra de Ucrania en los medios de comunicación, las noticias suelen estar centradas en aspectos diplomáticos: reuniones entre presidentes, desencuentros, nuevos acuerdos… Sin embargo, detrás de todo esto hay personas que están sufriendo las consecuencias de la guerra.
El pasado 25 de febrero de 2025, se cumplieron tres años desde que empezó el conflicto en Ucrania. La guerra ha dejado más de 12.600 civiles fallecidos y más de 29.000 heridos, entre los que hay al menos 2.400 niños, según los últimos datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Más del 10% de las viviendas de Ucrania han sido dañadas o destruidas, dejando al menos a dos millones de familias sin un refugio adecuado. Más de 3.600 escuelas y universidades han sido atacadas, obligando a cientos de miles de niños a estudiar a distancia. La ONU alerta que 12,7 millones de personas necesitan ayuda humanitaria.
En los próximos días, los líderes europeos volverán a reunirse para seguir debatiendo sobre la posibilidad de un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania.
El ABC de la noticia
Acuerdo de paz: compromiso firmado entre países que están en guerra para poner fin a la violencia, en el que se establecen las condiciones de reconciliación.
Presión económica: en el contexto de esta noticia, se refiere a la imposición de sanciones y restricciones comerciales para debilitar la economía de Rusia, y así limitar su capacidad para seguir con la guerra.
Despacho Oval: oficina principal del presidente de Estados Unidos en la Casa Blanca, donde se llevan a cabo reuniones y decisiones clave del gobierno.
Relaciones diplomáticas: relaciones que tienen los países con el objetivo de resolver problemas, llegar a acuerdos y mantener la paz.