17 junio 2024
spot_img
17 junio 2024

Inversión millonaria de Amazon en España

Amazon Web Services invertirá 15.700 millones de euros en Aragón para construir nuevos centros de datos y ampliar los existentes

Amazon Web Services (AWS) ha anunciado una inversión de 15.700 millones de euros en la comunidad de Aragón en los próximos diez años para ampliar los tres centros de datos existentes y construir otros centros.  

Esta inversión tendrá un gran impacto en el empleo. Se espera que genere 6.800 nuevos puestos de trabajo en Aragón y 17.500 en toda España. Estos empleos beneficiarán a varias industrias, incluyendo la construcción, el mantenimiento de instalaciones, la ingeniería y las telecomunicaciones.

El impacto económico de esta inversión será significativo. Se estima que contribuirá con 21.600 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB) de España hasta 2033. De estos, 12.900 millones se generarán en Aragón. De esta manera, la de Amazon se convierte en la mayor inversión económica de una empresa realizada nunca en Aragón y la mayor inversión tecnológica en España y el sur de Europa.

El presidente aragonés, Jorge Azcón, destaca que esta inversión convertirá a Aragón en la principal potencia tecnológica de España. Por su parte, el ministro para la Transformación Digital, José Luis Escrivá, añade que esta inversión confirma a España como un hub digital clave en el sur de Europa.

Los nuevos centros de datos sumarán 354 hectáreas a las instalaciones actuales, alcanzando un total de 400 hectáreas. Las expansiones incluirán 62 hectáreas en Huesca, 85 hectáreas en Villanueva de Gállego y 191 hectáreas en El Burgo de Ebro y Zaragoza capital. AWS asegura, además, que los centros de datos son sostenibles y utilizan energía 100% renovable.    

Además, AWS continuará apoyando a la comunidad local con programas educativos como Think Big Space y otras iniciativas STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) para inspirar a los jóvenes a seguir carreras técnicas.

¿Qué es un centro de datos?

Un centro de datos es un lugar físico donde se almacenan y gestionan equipos de computación y hardware relacionado, como servidores, unidades de almacenamiento y equipos de red. Estos centros son esenciales para almacenar los datos digitales y ejecutar aplicaciones y servicios necesarios para las operaciones de una empresa.

Las empresas necesitan equipos de computación para ejecutar aplicaciones web, servicios al cliente, ventas de productos y aplicaciones internas como contabilidad y recursos humanos. A medida que una empresa crece, también aumenta la cantidad y complejidad de sus operaciones informáticas. En lugar de mantener equipos dispersos en varias ubicaciones, las empresas utilizan centros de datos para centralizar y gestionar estos equipos de manera eficiente y rentable.

Los centros de datos ofrecen ventajas como fuentes de alimentación de respaldo en caso de cortes de energía, replicación de datos para recuperación ante desastres, instalaciones con control de temperatura para prolongar la vida útil de los equipos y medidas de seguridad más fáciles de implementar.

Los centros de datos surgieron en los años 40 cuando el hardware de computación era grande y complejo. Con el tiempo, los avances tecnológicos han reducido el tamaño y los requisitos de energía de las computadoras, mientras que la cantidad de datos y la complejidad de los sistemas han aumentado. Hoy en día, con la computación en la nube, empresas como AWS o Google gestionan y mantienen centros de datos, y ofrecen estas infraestructuras como servicio a otras organizaciones.

Amazon, un gigante tecnológico

Amazon es una de las empresas más grandes y conocidas del mundo y forma parte de los “gigantes tecnológicos” o GAFAM, por sus iniciales: Google, Apple, Meta (Facebook), Amazon y Microsoft.

Amazon nació en 1994 en Seattle, Estados Unidos. Su fundador, Jeff Bezos, la creó originalmente como una librería en línea.  Con el tiempo, Amazon expandió su negocio a otros productos. Hoy en día, vende casi de todo: desde libros y productos electrónicos hasta ropa y alimentos. Además, Amazon ofrece servicios de streaming de video y música a través de Amazon Prime y produce los lectores Kindle, los altavoces Echo y los Fire TV.

Una de las áreas más importantes de esta compañía es Amazon Web Services (AWS). AWS proporciona servicios de computación en la nube a empresas y organizaciones de todo el mundo. Esto incluye almacenamiento de datos, poder de procesamiento y muchas otras herramientas tecnológicas. AWS es un líder en el mercado de la nube y es una parte crucial del negocio de Amazon.

Amazon también ha innovado en la logística y entrega de productos. Con su red de centros de distribución y sus sistemas de entrega, puede enviar productos en tiempos récord. Además, Amazon está trabajando en nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y los drones para mejorar aún más sus servicios.  

Sin embargo, el modelo de negocio de Amazon también genera preocupaciones por las condiciones laborales precarias de sus empleados, las prácticas anticompetitivas, el impacto en pequeñas empresas y en la sostenibilidad ambiental.

Este artículo incluye materiales didácticos exclusivos para suscriptores. ¡Descubre la actividad que te proponemos hoy!

Restricted Content
To view this protected content, enter the password below:



¿Todavía no estás suscrito a Junior Report?

Suscríbete

Si tú o tu centro educativo estáis suscritos,
introduce el perfil de redes sociales o tu usuario

Últimas noticias

- Contenido patrocinado -