Los mosquitos llegan con el calor
Las altas temperaturas han provocado un aumento significativo en la población de estos insectos, incrementando el riesgo de transmisión de enfermedades
Se acerca el verano y, con él, el aumento de las temperaturas. Esta temporada se relaciona con las vacaciones y la playa, pero también con un incremento del número de insectos, como es el caso de los mosquitos. Estos animales necesitan ciertas condiciones para vivir y reproducirse, y el calor es una de las más importantes.
Cuando hace calor, sus ciclos de vida se aceleran. Los huevos y las larvas crecen más rápido, por lo que se convierten en mosquitos adultos antes de la normal. Las altas temperaturas también favorecen que se reproduzcan más veces, poniendo huevos con más frecuencia, y que sobrevivan mejor (viven más tiempo y están más activos durante más horas).
Con el adelanto de las altas temperaturas, varias ciudades están experimentando plagas de mosquitos. El problema es que la situación podría empeorar los próximos años por culpa del cambio climático, que hará que las olas de calor sean más frecuentes e intensas. Esto creará condiciones ideales para que los mosquitos se reproduzcan cada vez más rápido y en mayor número.
En España, proliferan sobre todo dos especies de mosquitos: el mosquito tigre, que necesita bastante agua para reproducirse (ríos, lagos, estanques…); y el mosquito común, que le basta con pequeñas acumulaciones de agua (desagües, jarras, macetas, cubos, charcos…).
¿Qué enfermedades transmiten los mosquitos?
Las picaduras de mosquitos son molestas y pueden provocar reacciones: enrojecimiento, picazón, hinchazón, incluso reacciones alérgicas… Sin embargo, las plagas de mosquitos son principalmente preocupantes porque estos insectos son transmisores de diversas enfermedades.
Cuando el mosquito pica a una persona que ya está enferma, absorbe el virus o bacteria que causa la enfermedad. Luego, cuando ese mismo mosquito pica a otra persona sana, transfiere el virus o bacteria a esa persona, infectándola. A los mosquitos no les pasa nada, pero esto puede tener graves consecuencias en los humanos.
Los mosquitos pueden transmitir enfermedades como el dengue, el zika, el chikungunya, la fiebre amarilla, el paludismo o malaria, el virus del Nilo Occidental… Para hacernos una idea, el dengue, que es la enfermedad transmitida por mosquitos de propagación más rápida en el mundo, infecta a más de 390 millones de personas por año.
Este tipo de insectos que pueden transmitir enfermedades (mosquitos, garrapatas…) se conocen como vectores. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades transmitidas por vectores representan más del 17% de las enfermedades infecciosas y provocan más de 700.000 muertes al año.
¿De qué manera te afecta esta noticia?
La preocupación de los expertos en salud pública ha hecho que muchas organizaciones aprueben medidas concretas para abordar este problema. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó en 2022 un plan estratégico mundial para luchar contra el aumento del dengue y de otras enfermedades transmitidas por mosquitos.
El plan propone cinco acciones clave: una buena coordinación de emergencias, una vigilancia eficaz para detectar y controlar casos a tiempo, la participación activa de las comunidades en la prevención, el acceso a una atención médica adecuada y segura, y el impulso a la investigación de vacunas y tratamientos.
Sin embargo, nosotros también podemos tomar ciertas precauciones: usar repelentes, instalar mosquiteras en las ventanas de casa, vestir ropa que nos cubra bien el cuerpo si vamos a estar en zonas con muchos mosquitos… También es importante eliminar la acumulación de agua en terrazas o balcones, ya que es donde estos insectos se reproducen.
