Sociedad / Educación / Noticia Patrocinada

Movilidad internacional: una oportunidad única para tu futuro

La movilidad internacional se refiere a la oportunidad de pasar un período de tiempo en otro país con fines académicos, formativos o profesionales

Una estada internacional enriqueix les competències interculturals (Pixabay)
Una estada internacional enriqueix les competències interculturals (Pixabay)

En un mundo cada vez más globalizado, vivir una experiencia de movilidad internacional es una oportunidad única para jóvenes y profesionales que quieren ampliar horizontes, conocer otras culturas y mejorar su futuro académico y laboral. Pero, ¿qué implica exactamente? ¿Cómo puedes prepararte para esta aventura? ¿Y qué hay que hacer antes, durante y después de la estancia?

¿Qué significa vivir una experiencia de movilidad internacional?

La movilidad internacional hace referencia a la oportunidad de pasar un período de tiempo en otro país con fines académicos, formativos o profesionales. Esta experiencia puede incluir:

  • Estudios universitarios o cursos de especialización en otro país.
  • Prácticas profesionales o voluntariado internacional en empresas u organizaciones.
  • Programas de intercambio como Erasmus+, que facilitan la experiencia en instituciones educativas extranjeras.
  • Movilidad internacional con LCI
  • Trabajo temporal o estancias formativas para desarrollar nuevas competencias y mejorar el idioma.

Una estancia internacional, ya sea para estudiar, trabajar o hacer voluntariado, enriquece las competencias interculturales, potencia la autonomía y abre un abanico de nuevas oportunidades académicas y profesionales.

¿Qué tener en cuenta antes de partir?

Antes de comenzar, es importante planificar bien. Estos son algunos puntos clave a tener en cuenta para aprovechar al máximo la experiencia formativa o profesional:

  • Aclara el propósito: Define qué quieres conseguir (especialización, mejorar idiomas, cursar optativas que no tienes en casa, etc.).
  • Elige el destino adecuado: Investiga las opciones disponibles según tu campo de estudio o trabajo y asegúrate de que el país elegido cumpla con tus expectativas culturales y profesionales.
  • Infórmate sobre los requisitos académicos y legales: Cada país tiene sus propias normas para aceptar estudiantes, trabajadores o voluntarios internacionales.
  • Prepara el idioma: Una base sólida en el idioma local facilitará tu integración y aprendizaje.
  • Establece un presupuesto: Ten en cuenta los costes de vida, tasas académicas, alojamiento y transporte. También puedes buscar becas y ayudas para financiar la estancia.
  • Gestiona documentación y trámites: Asegúrate de tener el pasaporte y visado (si es necesario), además del seguro médico y permisos requeridos.
  • Consigue un alojamiento adaptado a tus necesidades: Hay muchas opciones, como residencias estudiantiles, pisos compartidos o familias de acogida.
  • Planifica los aspectos prácticos del día a día: Como el transporte en el país de destino, la apertura de una cuenta bancaria o la contratación de un número de teléfono local.

¿Qué hacer durante la estancia?

Una vez hayas llegado, es importante seguir algunos consejos para sacar el máximo partido a la experiencia:

  • Adaptarse a la nueva cultura: Mantente abierto a nuevas formas de vida y respeta las costumbres locales.
  • Gestionar bien el tiempo: Organízate para equilibrar estudios, trabajo y actividades sociales.
  • Crear una red de contactos: Participa en actividades, haz amigos locales y conecta con profesionales de tu sector.
  • Ser activo y curioso: Explora la ciudad, participa en eventos culturales y aprovecha las oportunidades formativas y profesionales.
  • Tomar nota de la experiencia: Documenta tu aprendizaje y las competencias adquiridas, ya que pueden ser útiles para tu futuro laboral.

¿Y después de la estancia?

Cuando regreses, es el momento de analizar todo lo que has aprendido y cómo puedes aplicarlo en tu futuro:

  • Actualizar el currículum: Añade la experiencia, las competencias adquiridas y las actividades realizadas.
  • Mantener el contacto con las personas conocidas: Puede ser útil para futuras colaboraciones u oportunidades profesionales.
  • Compartir la experiencia: Explica tu vivencia a otros jóvenes que quieran irse y da consejos útiles.
  • Aplicar las nuevas habilidades: Tanto a nivel académico como laboral, utiliza los conocimientos y competencias que has adquirido.
  • Plantearse futuros proyectos internacionales: Si te ha gustado la experiencia, quizás puedas repetirla en el futuro.

¿Te animas a vivir una experiencia de movilidad internacional?
Aquí tienes 5 páginas clave que te recomendamos consultar si quieres estudiar en el extranjero desde Cataluña:

  • Universitats.Gencat.cat – Portal oficial sobre estudios universitarios en Catalunya, con información sobre becas y programas de intercambio.
  • Erasmus+ – Programa de la Unión Europea que facilita la movilidad académica y profesional.
  • Educaweb – Portal con información sobre estudios en el extranjero, becas y opciones formativas.
  • Eurodesk – Red de información sobre oportunidades internacionales para jóvenes.
  • Portal Europeo de la Juventud – Información sobre oportunidades e iniciativas para vivir, estudiar y trabajar en Europa.

¡Y recuerda! Una experiencia de movilidad internacional puede transformar su vida. Bien preparada, te ayudará a crecer personal y profesionalmente, adquiriendo habilidades, contactos y una visión más ancha del mundo.

Resumen de privacidad
Junior Report

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.

Cookies de terceros

Este sitio web utiliza Google Analytics y Google Tag Manager para recopilar información anónima como el número de visitantes del sitio y las páginas más visitadas.

El mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar el sitio web.