Bad Bunny rompe todos los récords
El cantante puertorriqueño ha vendido más de 600.000 entradas en menos de 24 horas para los 12 conciertos que dará en España
Bad Bunny ha arrasado con la venta de entradas para ‘Debí Tirar Más Fotos World Tour’, su próxima gira de conciertos con la que recorrerá parte de Latinoamérica, Europa, Asia y Oceanía. En España, el cantante puertorriqueño ha conseguido vender más de 600.000 entradas en menos de 24 horas, un récord sin precedentes en el país.
Benito Antonio Martínez Ocasio [nombre real del artista] ofrecerá un total de 12 conciertos (dos en Barcelona y diez en Madrid) entre mayo y junio de 2026. La demanda fue tan alta que la plataforma de venta llegó a colapsar y miles de fans tuvieron que esperar durante horas en largas colas virtuales.
Las entradas se agotaron rápidamente en las dos ciudades españolas y ahora algunos fans se plantean viajar a otros países para poder ver al cantante en directo. Las cifras revelan el enorme poder de convocatoria que tiene el artista, reconocido como uno de los más influyentes de la música en español.
Aunque Bad Bunny empezó en la música en 2016, no fue hasta 2019 cuando consiguió una fama internacional. Desde entonces, no ha hecho más que acumular récords. En 2020, El Último Tour del Mundo se convirtió en el primer disco íntegramente en español en alcanzar el número uno de la lista Billboard 200.
En 2021 y 2022, se llevó el premio al álbum más escuchado del año a nivel mundial con YHLQMDLG y Un Verano Sin Ti. Fue el artista más escuchado del mundo tres años consecutivos (2020, 2021 y 2022), tiene 12 premios Latin Grammy y llegó a ser portada de la prestigiosa revista Time. Su estilo musical, su estética y sus letras lo han convertido en un referente para los jóvenes de todo el mundo.

¿Quién es Bad Bunny y cómo se explica su fenómeno de popularidad?
¿De qué hablan las canciones de Bad Bunny?
Las canciones de Bad Bunny abordan temas muy diversos: el amor, el desamor, la fama, el dinero, la fiesta… En sus inicios, muchas de sus letras hacían referencia a contenido explícito y sexual, algo que ha sido criticado en muchas ocasiones por reproducir estereotipos machistas y sexualizar a las mujeres.
Con el paso del tiempo, el puertorriqueño ha ido introduciendo otras temáticas en sus canciones. Esta evolución está presente en ‘Debí Tirar Más Fotos’, su último álbum, en el que denuncia algunas de las problemáticas sociales y políticas que enfrenta Puerto Rico, su país de origen.
A lo largo de las canciones que incluye el disco, Bad Bunny muestra su descontento hacia la influencia que tiene Estados Unidos en la isla, el turismo irresponsable que sufre su país, o el éxodo masivo de jóvenes, que se han tenido que ir de Puerto Rico por culpa de la crisis económica y política.
Una de las canciones más críticas del álbum es ‘Lo que le pasó a Hawaii’. Hawái fue anexionado por Estados Unidos en el siglo XIX, perdiendo su independencia y su identidad cultural. De manera similar, Puerto Rico sufrió una invasión en 1898 y, aunque hoy es un Estado Libre Asociado, sigue siendo tratado como una colonia por parte de EE.UU.
Bad Bunny reflexiona sobre la gentrificación, la privatización de los recursos naturales y la pérdida de identidad que han marcado a estas dos islas a lo largo de su historia. Así, el artista puertorriqueño demuestra que la música también se puede usar para transmitir un mensaje político.
¿De qué manera te afecta esta noticia?
La música en directo se está consolidando como un pilar clave en la industria del entretenimiento. En 2024, los conciertos y festivales en España alcanzaron una facturación histórica de 725,6 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 25,32% respecto al año anterior, según los datos del Anuario de la música en vivo.
Los artistas se están esforzando en hacer espectáculos cada vez más impresionantes: luces, pantallas, baile, cambios de vestuario, escenografía, pirotecnia… Ir a un concierto ya no es solo escuchar música en directo, sino vivir una experiencia especial que muchas veces se presenta como algo único e inolvidable.
Esta idea se relaciona con el fenómeno conocido como FOMO (del inglés ‘Fear of Missing Out’), que significa “miedo a quedarse fuera”. Muchas personas están dispuestas a gastar dinero y hacer cola durante horas por temor a perderse una experiencia única que todos sus amigos vivirán, compartirán en redes sociales y recordarán; incluso cuando no son grandes fans del artista.