20 marzo 2025
spot_img
20 marzo 2025

El iceberg más grande del mundo encalla tras años a la deriva

La masa de hielo, que pesa casi mil millones de toneladas, ha dejado de moverse y ha quedado varada cerca de la costa de Georgia del Sur

El iceberg más grande del mundo ha encallado en aguas poco profundas a unos 70 kilómetros de Georgia del Sur, una isla ubicada en el océano Atlántico. El bloque de hielo pesa casi mil millones de toneladas y tiene una extensión cercana a los 3.600 km² (casi el doble de lo que mide la ciudad de Londres).

El iceberg A23a (nombre oficial con el que le denominan en el National Ice Centre) se desprendió de la plataforma de hielo Filchner-Ronne de la Antártida occidental en 1986. Durante treinta años, la masa hielo permaneció en el mismo lugar, anclado al lecho marino. Finalmente, se separó de la plataforma y comenzó a adentrarse en aguas abiertas.

El desplazamiento de este iceberg tan grande preocupó a los científicos, pues su movimiento podía bloquear las rutas de varios animales marinos, alterar ecosistemas y dañar el fondo del mar. Pero también podía traer efectos positivos: a medida que los icebergs se derriten, liberan agua dulce y minerales que favorecen el crecimiento de organismos para la cadena alimenticia marina (por ejemplo, el plancton).

Antes de encallar en la isla de Georgia del Sur, el A23a llevaba a la deriva desde agosto de 2020. Los expertos recuerdan que el destino de estos bloques de hielo está escrito: las aguas más cálidas, junto con las olas y mareas, harán que el bloque de hielo se rompa en varios icebergs más pequeños hasta que, finalmente, se derrita y desaparezca.

¿Qué es y cómo se forma un iceberg?

La Tierra es conocida como el planeta azul porque está cubierta por un 70% de agua. Cuando hablamos de agua no nos referimos únicamente a los mares, océanos, ríos y lagos, sino también al hielo marino que se encuentra en los polos, que son las zonas más frías del planeta.

Durante miles de años, la nieve que está en estas regiones se va acumulando y comprimiendo hasta que se convierte en hielo. La acumulación de hielo forma lo que se conoce como glaciares, plataformas enormes que se desplazan hacia el mar. Cuando el hielo llega al borde del océano, varios trozos pueden romperse y separarse

Estos trozos son lo que conocemos como icebergs, los cuales flotan por el mar y se desplazan gracias a las corrientes marinas. A simple vista, estos bloques marinos pueden parecer más pequeños de lo que son en realidad, pues la mayor parte de ellos está sumergida bajo el agua: solo el 10% de su volumen queda visible en la superficie. 

Aunque el derretimiento de glaciares es un proceso natural, el cambio climático está acelerando este fenómeno. El Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) ha advertido que la extensión diaria del hielo marino mundial alcanzó un nuevo mínimo histórico a principios de febrero de 2025.

¿De qué manera te afecta esta noticia?

Los icebergs pueden moverse de manera impredecible debido a las corrientes marinas, lo que dificulta su localización y seguimiento. Por esta razón, estos bloques de hielo pueden llegar a ser muy peligrosos para los barcos. Uno de los casos más famosos es el del Titanic, el buque que se hundió en 1912 tras chocar con un iceberg en el océano atlántico, cerca de la costa de Canadá. 

Pero al margen del riesgo por colisión, el hielo marino es muy importante para la vida en la Tierra. Estos bloques helados reflejan la luz solar, ayudando a mantener las temperaturas más bajas. De esta manera, los glaciares e icebergs tienen un papel clave en la regulación del clima global.

El problema es que, como advierte Copernicus, cada vez hay menos hielo. Si no hay tantos glaciares, el calor termina siendo absorbido por los océanos, acelerando el calentamiento global y alterando los patrones climáticos, lo que puede provocar eventos extremos como olas de calor, tormentas más fuertes y sequías.

La relevancia de los icebergs va más allá de eventos históricos como el hundimiento del Titanic, y conocer cómo el hielo marino afecta a nuestro clima es importante para seguir informándonos sobre los efectos del cambio climático y el calentamiento global

El ABC de la noticia

Encallar: cuando un objeto queda atrapado o bloqueado y deja de moverse. Se usa para hablar de icebergs, pero también de embarcaciones.

Plataforma de hielo Filchner-Ronne: enorme bloque de hielo ubicado al sur del mar de Weddell, en la Antártida occidental.

Lecho marino: fondo del océano, donde están los sedimentos, rocas y otras formaciones submarinas.

Patrones climáticos: tendencias y comportamientos habituales del clima en una región durante un período de tiempo prolongado.

¿Quieres saber más?

Últimas noticias

- Contenido patrocinado -