UE / Política / Noticia del Día

España y Reino Unido alcanzan un acuerdo histórico sobre Gibraltar

Los países han acordado eliminar la verja que separa al peñón de La Línea de la Concepción, facilitando el desplazamiento de trabajadores y mercancías

Coches esperando en el control fronterizo entre España y Gibraltar. (Arne Koehler / Wikimedia Commons)
Coches esperando en el control fronterizo entre España y Gibraltar. (Arne Koehler / Wikimedia Commons)

Después de cinco años de negociaciones, España y Reino Unido, junto con la Unión Europea, han anunciado un acuerdo histórico sobre Gibraltar, un pequeño pero estratégico territorio situado al sur de la península ibérica. Aunque está ubicado en España, Gibraltar es un territorio británico que pertenece a Reino Unido.

El acuerdo, que todavía debe ser ratificado, supone la eliminación de la verja que separa Gibraltar de la ciudad española de La Línea de la Concepción (Cádiz). Eliminar esta frontera física permitirá que personas y mercancías puedan desplazarse diariamente sin interrupciones entre ambos lados de la frontera. 

Así, se facilitará el tránsito de las 15.000 personas que se mueven cada día entre ambos territorios para ir a trabajar. Los trabajadores, al igual que el resto de personas que crucen la frontera, no tendrán que pasar controles ni detenerse en la verja, lo que les ahorrará tiempo y evitará colas.

El pacto llega cinco años después del Brexit. Aunque el 96% de los gibraltareños votaron a favor de permanecer en la Unión Europea, Gibraltar salió junto con Reino Unido por ser un territorio británico. Esto dejó al territorio en una situación incierta, sin un acuerdo claro que garantizara el libre tránsito de personas y mercancías con España. 

Miles de trabajadores, empresas y familias de ambos lados de la frontera han vivido con incertidumbre todo este tiempo, sin saber si se implementarían controles fronterizos más estrictos. El nuevo acuerdo intentará poner fin a esta situación.

¿Por qué Gibraltar es territorio británico?

Gibraltar es un pequeño territorio (solo tiene 7 km²) ubicado en el sur de la península ibérica, en un punto estratégico que conecta el mar Mediterráneo con el océano Atlántico. Aunque está ubicado en España, justo al lado del municipio de La Línea de la Concepción (Cádiz), pertenece a Reino Unido

En 1713, tras la Guerra de Sucesión Española, España firmó el Tratado de Utrecht con varias potencias europeas. En este tratado, España cedió Gibraltar a Reino Unido como parte de las condiciones de paz tras perder la guerra. Desde entonces, Gibraltar ha sido territorio británico. Sin embargo, España nunca ha dejado de reclamar su soberanía, al considerar que es un territorio que le pertenece y que debería volver a estar bajo control español.

Uno de los momentos históricos más importantes ocurrió en 1969, cuando el dictador Francisco Franco decidió cerrar de forma permanente la frontera entre ambos territorios. La medida fue una reacción al referéndum de 1967, en el que casi toda la población gibraltareña votó a favor de permanecer bajo soberanía británica.

El cierre, que duró casi 16 años, separó a familias, amigos y vecinos, y supuso la pérdida de miles de empleos. Sin embargo, las negociaciones entre España y Reino Unido comenzaron a avanzar tras la muerte de Franco y la transición democrática española. En 1985, con la entrada de España en la Comunidad Económica Europea (CEE), se levantó completamente el bloqueo como parte de los acuerdos para facilitar la libre circulación.

¿De qué manera te afecta esta noticia?

Gibraltar es un territorio muy peculiar. Aunque tiene menos de 35.000 habitantes, se estima que aproximadamente 15.000 personas, en su mayoría españolas, se desplazan diariamente para trabajar en la localidad. Aunque solo haya que cruzar una carretera, en la práctica es como si todos los días fueran a trabajar a un país extranjero.

Este lugar también es conocido por su sistema fiscal. Los impuestos que se pagan allí son muy bajos comparados con otros países, lo que ha convertido a Gibraltar en un territorio popular entre muchas empresas, que han decidido establecer allí sus negocios.

Una de las peculiaridades es el multilingüismo. En Gibraltar se hablan varios idiomas, aunque el inglés es el idioma oficial y el que se usa en la administración y la educación. Sin embargo, tienen un idioma único llamado “llanito”, que es una mezcla entre inglés y español.

El ABC de la noticia

Control fronterizo: regulación del paso de personas y mercancías entre dos territorios o países.

Brexit: proceso por el cual Reino Unido salió de la Unión Europea tras un referéndum en 2016.

Soberanía: derecho de un país o territorio a gobernarse y tomar sus propias decisiones sin interferencias externas

“Llanito”: idioma que se habla en Gibraltar y que mezcla el inglés con el español con un marcado acento andaluz. 

¿Qué sabes de Gibraltar?

Resumen de privacidad
Junior Report

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.

Cookies de terceros

Este sitio web utiliza Google Analytics y Google Tag Manager para recopilar información anónima como el número de visitantes del sitio y las páginas más visitadas.

El mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar el sitio web.