Jaume Collboni: “La expulsión de las familias y de la gente joven es el principal problema que tenemos en la ciudad”
Una treintena de alumnos de 14 centros educativos de Barcelona entrevistan al alcalde en el marco del proyecto Revista Escolar Digital de Junior Report
Levantarse bien temprano, coger libreta y bolígrafo, e ir a entrevistar al alcalde Jaume Collboni. Esto es lo que han hecho, este miércoles 21 de mayo, 28 estudiantes de 5º de primaria a 1º de bachillerato de 14 centros educativos de Barcelona, gracias a “Barcelona a través de los estudiantes”, una situación de aprendizaje impulsada por el diario para jóvenes lectores Junior Report.
Siguiendo esta experiencia educativa, los chicos y chicas han preparado la entrevista tras realizar una radiografía de los retos y oportunidades de su barrio, durante la cual se han puesto las gafas de periodista para entrevistar a sus vecinos, analizar datos locales y extraer sus propias conclusiones.
La mayoría del alumnado ha desarrollado esta tarea en el marco del proyecto de alfabetización mediática Junior Report RED (Revista Escolar Digital), en el que los estudiantes crean, editan y gestionan la revista escolar de su centro, aunque también se han sumado algunos centros educativos a través de la iniciativa organizada con el Pla de Barris.
Ponerse en la piel de un periodista
¿Qué significa hacer una transición verde con el corazón rojo? ¿Tiene intención de impulsar más vivienda social en el barrio o seguirán aumentando los pisos turísticos? ¿Qué medidas concretas se están tomando para garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible, especialmente para jóvenes y familias trabajadoras? El alcalde Collboni, acompañado del regidor de Educación Josep Lluís Franco Rabell y del comisionado de Políticas de Infancia, Adolescencia, Juventud y LGTBI, Javier Rodríguez, ha respondido a las preguntas formuladas por los estudiantes sobre temas que les preocupan y les inquietan, relacionados con la sostenibilidad, la movilidad, el tejido local, la vivienda, la educación, la juventud y la seguridad.
Sentados en círculo y de forma colaborativa, los representantes de los 14 centros participantes —Centre d’Estudis Roca, Colegio Pérez Iborra, Escola Concepción Arenal, Escola Mas Casanovas, Escola Pia Nostra Senyora, FEDAC Sant Andreu, IE Mirades, IE Rec Comtal, IES Lluís Domènech i Montaner, Institut Ernest Lluch, Institut L’Alzina, Institut Narcís Monturiol, Institut Príncep de Viana e Institut Verdaguer— han llevado a cabo un ejercicio de rueda de prensa que se ha desarrollado con solemnidad en el Saló de Cròniques del consistorio, decorado con los murales de Josep M. Sert.
Una transición ecológica para todos
Los representantes de la Escola Concepción Arenal —en el barrio del Besòs i el Maresme—, han sido los encargados de iniciar la sesión, que ha comenzado con el bloque dedicado a la sostenibilidad y la movilidad.

Collboni ha recordado algunas de las políticas que lleva a cabo el consistorio para una “transición verde con el corazón rojo”, es decir, que sea “justa y no deje a nadie atrás”, según ha explicado. En este sentido, ha puesto como ejemplo el programa “Clima Escola”, mediante el cual se climatizarán todas las escuelas públicas de primaria, empezando por los barrios más vulnerables de Barcelona y las zonas donde hace más calor, con el objetivo de reducir emisiones y adaptar los edificios públicos al incremento de las temperaturas.
El alcalde también ha destacado que se están plantando 9.000 árboles en la ciudad y que ya se han habilitado 20 hectáreas de zonas verdes, de las 40 previstas durante el mandato.
Las cuestiones sobre movilidad se han centrado en la accesibilidad al transporte público y la transformación de la ciudad. Para Collboni, es necesario intensificar el civismo a través de campañas como “Ponte en mi piel y no te pongas en mi lugar”, para que se respeten los asientos reservados a personas con movilidad reducida. Además, ha subrayado que las transformaciones urbanas contribuirán a revitalizar el comercio local, como ya se empieza a notar en la parte baja de la avenida Diagonal.
Mejorar el acceso a la vivienda
La masificación del turismo y la crisis de la vivienda han sido algunos de los temas centrales de la entrevista. “Barcelona será la primera ciudad del mundo que eliminará los pisos turísticos en 2028”, ha afirmado Collboni. Una medida contundente que, según el alcalde, permitirá recuperar 10.000 viviendas para destinarlas a residencia habitual y aliviar así los problemas de convivencia en los barrios más tensionados. Según Collboni, la ciudad “no puede estar supeditada a la afluencia masiva de turistas”. En este sentido, ha recordado que la fiscalidad turística, que se ha incrementado entre 5 y 7 € por noche y turista, se destina a mejorar el transporte público, la limpieza o el “Pla Clima Escola”.

En cuanto a la vivienda, Collboni ha advertido que “la expulsión de las familias y de la gente joven es el principal problema que tenemos en la ciudad”. Una cuestión que desde el consistorio abordan con medidas como la regulación de los precios del alquiler, la creación de nuevo suelo y la solicitud de ayudas externas para la promoción de vivienda protegida, como la financiación europea. “Nuestro objetivo es alcanzar un ritmo de producción de 1.000 viviendas protegidas al año”, ha afirmado.
Fomentar el pensamiento crítico
El bloque sobre cultura e inmigración ha cerrado una entrevista de aproximadamente una hora de duración, que ha precedido la comparecencia que, pocos minutos después, el alcalde haría en el Saló de Cent del Ayuntamiento para hacer balance de la gestión municipal durante los primeros dos años de mandato. “Muchas de las preguntas que me habéis hecho, dentro de un rato se repetirán (…), son preguntas que mucha gente se hace y que el alcalde tiene la obligación de responder y de tomar medidas para resolver algunos de los problemas que tenemos”.
Collboni ha felicitado la iniciativa de Junior Report así como la capacidad del alumnado “de mirar el barrio desde la proximidad”.

Las entrevistas a los alcaldes y alcaldesas forman parte de un plan de trabajo que acompaña a los alumnos que participan en el proyecto Junior Report RED a lo largo del curso y que tiene como objetivo fomentar el pensamiento crítico y la participación activa en la vida comunitaria.
Esta iniciativa los invita a observar su entorno con una mirada analítica, conectando los aprendizajes del aula con la realidad de los barrios y la ciudad. A través de esta experiencia, el alumnado no solo aprende a elaborar contenidos periodísticos, sino que también estrecha los vínculos con su comunidad y refuerza la idea de que pueden ser agentes de cambio.
Los contenidos de este trabajo se publican en las cabeceras escolares que forman parte del proyecto Junior Report RED. Muy pronto podremos leer los resultados de la entrevista al alcalde Collboni que los alumnos han protagonizado este miércoles.

¿Quieres sumarte al proyecto Junior Report RED (Revista Escolar Digital)? ¡Infórmate aquí!