Conflictos / ODS / Noticia del Día

La Unión Europea planta cara a Israel

La Comisión Europea revisará el acuerdo de asociación que tiene con Israel en medio de la ofensiva en Gaza y las posibles violaciones de derechos humanos

Unicef insiste en que los niños y las niñas de Gaza necesitan ayuda de emergencia. (UNICEF/UNI738287/Nateel)

Israel y la Unión Europea han tenido históricamente una buena relación basada en la cooperación. En el año 2000, entró en vigor un tratado conocido como Acuerdo de Asociación UE–Israel, que establecía una asociación política y económica entre ambas partes.

Entre otras medidas, el acuerdo estableció un área de libre comercio donde productos, servicios y capitales circulan prácticamente sin aranceles. Junto con Estados Unidos, la UE es el principal socio comercial de Israel, donde envía el 28% de las exportaciones y recibe el 34% de las importaciones.

Como todos los acuerdos de asociación de la UE, este incluye una cláusula que establece que el respeto a los derechos humanos y a los principios democráticos es fundamental para el acuerdo. Esta cláusula permite suspender total o parcialmente el acuerdo si hay violaciones graves de los derechos humanos.

Ahora la Unión Europea ha anunciado que revisará este acuerdo después de que el ejército israelí haya intensificado la ofensiva militar en Gaza. Varios países del bloque, entre ellos España, pidieron esta revisión tras la decisión de Israel de prohibir la entrada de ayuda humanitaria a la Franja.

La medida ha contado con 17 votos a favor y 10 en contra, entre ellos los de Alemania, Italia y Hungría. Aunque no se sabe cuándo se llevará a cabo la revisión, el anuncio supone un mensaje de preocupación y condena hacia la situación que están viviendo los ciudadanos en Gaza.

¿Qué estan encontrando las organizaciones internacionales en Gaza?

Análisis Blanca Carazo
Responsable de programas internacionales de UNICEF España
  • ¿Qué estan encontrando las organizaciones internacionales en Gaza?
    Análisis Blanca Carazo
  • ¿Cómo es la situación en Gaza?

    La revisión anunciada por la UE no es la única presión internacional que está recibiendo Israel para que detenga la ofensiva militar. Reino Unido, Francia y Canadá han firmado una declaración conjunta sobre la situación en Gaza, en la que amenazan con tomar medidas concretas contra Israel si no frena los bombardeos.

    Sin embargo, el país liderado por Benjamín Netanyahu no se detiene. En menos de una semana, el ejército israelí ha matado a más de 500 personas en Gaza. Más de 53.475 palestinos han sido asesinados a manos de Israel y cerca de 121.400 personas han resultado heridas en Gaza desde el inicio de la guerra contra Hamás el 7 de octubre de 2023.

    Pero las personas que viven en Gaza no solo sufren los bombardeos, sino también una terrible situación humanitaria que amenaza con matarlos de hambre. Israel lleva meses bloqueando la entrada de comida, medicinas y suplementos nutritivos, impidiendo que la población pueda acceder a productos esenciales para su supervivencia.

    En los últimos días, el gobierno israelí ha permitido que entren algunos camiones a la Franja. Sin embargo, el control en los puestos fronterizos y las condiciones impuestas para el reparto de productos, están haciendo imposible que la ayuda llegue a los que la necesitan.

    Según la Organización Mundial de la Salud, en los últimos dos meses 57 niños han fallecido en la Franja por los efectos de la desnutrición, unos 500.000 gazatíes se enfrentan a un riesgo inminente de hambruna y la totalidad de la población sufre inseguridad alimentaria aguda.

    ¿De qué manera te afecta esta noticia?

    La guerra en Gaza, la postura de la Unión Europea, el bloqueo humanitario… Todo esto son realidades que forman parte del mundo globalizado en el que vivimos y de las que podemos aprender un poco más con esta noticia. Entender cómo se relacionan los países y qué papel tienen organismos como la UE también es importante para comprender la actualidad.

    Aunque la guerra en Gaza esté ocurriendo a miles de kilómetros de nuestro país, es algo que nos interpela directamente como seres humanos y que nos permite reflexionar sobre los valores que queremos defender: paz, justicia, dignidad… Además, como ciudadanos de la UE, es importante saber qué medidas toma la organización de la formamos parte.

    El ABC de la noticia

    Acuerdo de Asociación UE–Israel: tratado entre la Unión Europea e Israel que regula su relación comercial y política.

    Violación de derechos humanos: cuando no se respetan los derechos fundamentales que todas las personas tienen por el hecho de ser humanos, como la vida, la libertad y la dignidad.

    Ofensiva militar: acción organizada de un ejército para atacar a un territorio con el objetivo de debilitar al enemigo e imponer control.

    Desnutrición / Hambruna / Inseguridad alimentaria: diferentes estados de malnutrición que ocurren cuando las personas no tienen acceso suficiente, constante o adecuado a alimentos.

    ¡Trabaja los derechos humanos!

    Resumen de privacidad
    Junior Report

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.

    Cookies de terceros

    Este sitio web utiliza Google Analytics y Google Tag Manager para recopilar información anónima como el número de visitantes del sitio y las páginas más visitadas.

    El mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar el sitio web.