20 marzo 2025
spot_img
20 marzo 2025

Mark Carney, nuevo primer ministro de Canadá

El exgobernador del Banco de Canadá sustituirá a Justin Trudeau y estará al frente del Partido Liberal y del gobierno canadiense

Mark Carney, exgobernador del Banco de Canadá y exdirector del Banco de Inglaterra, ha sido elegido como nuevo líder del Partido Liberal con un 86% de los votos. El economista de 59 años sustituirá a Justin Trudeau, y se convertirá en el nuevo primer ministro de Canadá

Trudeau anunció que dejaba el cargo a principios de enero de este año. Su decisión estuvo motivada por una creciente pérdida de popularidad entre los votantes, así como por divisiones internas dentro de su partido. Tras el anuncio, el Partido Liberal inició un proceso interno para elegir a su nuevo líder, que ha terminado con Carney como ganador.

El hasta ahora primer ministro asumió el liderazgo de Canadá en 2015 con una sólida victoria: el Partido Liberal alcanzó la mayoría absoluta con casi el 40 % de los votos. En estos diez años, Trudeau ha llevado a cabo reformas progresistas, centradas en el cambio climático y la inclusión social

Sin embargo, desde 2019, su partido gobernaba en minoría, lo que ha hecho que sea muy difícil aprobar nuevas políticas. Esta inestabilidad, sumada a la creciente presión de la oposición y el desgaste del gobierno tras varios años en el poder, contribuyeron a la decisión de Trudeau de dimitir.

Una vez asuma el cargo, Mark Carney tendrá dos opciones: convocar elecciones anticipadas para conseguir el apoyo directo de la ciudadanía, o esperar a que los partidos de la oposición presenten una moción de censura contra su gobierno. Si la moción es aprobada por la mayoría de los diputados, su gobierno caerá y se convocarán elecciones automáticamente.

¿Qué problemas enfrenta el nuevo primer ministro?

Mark Carney llega al gobierno en un momento de máxima tensión entre Canadá y Estados Unidos. Desde su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump ha iniciado una guerra comercial con el país vecino, imponiendo aranceles sobre productos clave (como el aluminio o el acero).

Esta política proteccionista se ha unido a las polémicas declaraciones del presidente, que ha dicho que Estados Unidos debería ejercer un mayor control sobre los recursos naturales de Canadá. Trump ha llegado a insinuar la posibilidad de anexar al país y convertirlo en su estado número 51 (EE.UU. tiene 50 estados).

El gobierno de Trudeau respondió a las amenazas de Trump con la imposición de aranceles a modo de represalia. Estos se aplicarán a artículos como el zumo de naranja estadounidense, la mantequilla de cacahuete, el café o los electrodomésticos. Ahora Carney tendrá que decidir si mantiene estos impuestos o no.

El nuevo jefe de Gobierno tiene una gran experiencia en economía y finanzas, por lo que se espera que responda con medidas estratégicas para intentar controlar la guerra comercial con Estados Unidos. Canadá podría diversificar sus socios comerciales, fortaleciendo su relación con la Unión Europea y Asía, por ejemplo.

¿De qué manera te afecta esta noticia?

Aunque Canadá sea un país que está muy lejos, lo que ocurre en él puede ayudarnos a entender mejor ciertos aspectos de cómo funciona la política o la economía. Por ejemplo, la dimisión de Justin Trudeau y la elección de Mark Carney muestran cómo la política puede cambiar muy rápido.

En democracia, es importante contar con el apoyo de los ciudadanos y tener una mayoría suficiente para gobernar. Si esto no ocurre, es difícil aprobar nuevas leyes, lo que crea una situación de inestabilidad política. En algunos casos, como hemos visto en Canadá, la falta de apoyo puede derivar en la dimisión del líder del gobierno.

Esta noticia también sirve para entender la relevancia de los conflictos económicos. La guerra comercial que ha empezado Estados Unidos no afecta únicamente a Canadá: Donald Trump también ha advertido que pretende imponer un arancel del 25% a todos los productos de la Unión Europea a partir del próximo 2 de abril.

Como vemos, en un mundo tan globalizado como el actual, lo que pasa en otros países también puede tener repercusiones en el nuestro. Estar informados sobre la política internacional nos ayuda a comprender mejor el mundo en el que vivimos.

El ABC de la noticia

Moción de censura: procedimiento parlamentario mediante el cual los legisladores pueden destituir al gobierno a través de una votación.

Guerra comercial: conflicto económico que empieza después de que un país aplique restricciones al comercio con otro país (por ejemplo, con la imposición de aranceles).

Política proteccionista: estrategia económica en la que un país impone medidas para proteger su industria nacional de la competencia extranjera.

Globalización: interconexión e interdependencia creciente entre los países, a través del intercambio de bienes, servicios, información, tecnología y cultura.

¿Lo has entendido?

Últimas noticias

- Contenido patrocinado -