El condicionante de género en la elección de estudios o de profesión
La elección de unos estudios o una profesión pueden estar impactados por lo que llamamos condicionantes. Uno de estos condicionantes es el estereotipo de género. Estos estereotipos están arraigados en las normas sociales que han sido construidas a lo largo de la historia, y pueden tener un gran impacto en las opciones profesionales que hacemos. Hoy exploraremos cómo el género puede influir en las decisiones académicas y laborales y cómo neutralizarlo.
Un condicionante invisible
Desde muy pequeños, los niños están expuestos al estereotipo de género a través de los juguetes o de la forma en la que jugar, como comportarse en un contexto determinado, en la exploración de profesiones. En muchas culturas, las niñas son educadas para ser más cuidadosas, sociales y empáticas, mientras que los niños son animados a ser más competitivos y a orientarse hacia profesiones técnicas o científicas. Así, es habitual que, por ejemplo, las niñas se vean más atraídas por profesiones vinculadas con los cuidados, la atención y la educación de las personas, mientras que los niños se decanten por la tecnología, o las ciencias.
Y más adelante, cuando llega la hora de elegir unos estudios o una profesión, este estereotipo de género ya está tan interiorizado, que se ha convertido en invisible. Y por lo tanto, mucho más difícil de afrontar.
Con el fin de visibilizar este condicionante sólo hay que revisar los datos de las personas que se gradían en la universidad. Sólo el 11% de las chicas lo hacen en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), según el estudio “El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España” (2023), elaborado por la Fundación Naturgy. Ocurre lo mismo si revisamos datos de las personas que se tricculan en la Formación Profesional. Por ejemplo, según datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional (2021-2022), las chicas optan por las familias profesionales de Imagen personal y de Servicios Socioculturales y en la Comunidad.
Algunos consejos para neutralizar el impacto del estereotipo de género en tu elección de estudios y profesión
A continuación, te damos algunos consejos para neutralizar el condicionante de género y que tu elección sea más libre:
- Escuchate a ti mismo/a: Antes de decidirte por un camino, piensa realmente qué te motiva. ¿Te gustan las ciencias? ¿La literatura? ¿La música? Elige lo que te hace feliz, sin dejarte influenciar por quien lo hace o no lo hace.
- Explora todas las opciones: No te limites solo a las opciones que tradicionalmente se han vinculado con un género. ¡Recuerda, ni los estudios ni las profesiones tienen género!
- Busca referentes que te inspiren: Hay muchas personas que han roto los estereotipos y que pueden servirte de inspiración. Investiga sobre mujeres que trabajan en el mundo de la tecnología u hombres que son bailarines o enfermeros, … Los referentes pueden abrirte los ojos a nuevas posibilidades.
- Habla con personas de diferentes sectores: Hablar con profesionales de diversos ámbitos puede ayudarte a entender mejor lo que implica cada trabajo y a eliminar cualquier prejuicio que puedas tener.
- Desafíate a ti mismo/a: Si alguna vez piensas que alguna formación o profesión no es para ti por tu género, preguntate: “¿Por qué?” ¡A buen seguro que no encontrarás razones!