Cultura / Música / En Contexto

¿Qué es el Festival de Eurovisión?

Vladímir Putin es uno de los líderes más influyentes del mundo. (Kremlin / Wikimedia Commons)
Escenario del Festival de Eurovisión 2023 (Michael Doherty/Wikimedia Commons)

El Festival de la Canción de Eurovisión, conocido simplemente como Eurovisión, es un concurso musical internacional que se celebra cada año desde 1956. Está organizado por la Unión Europea de Radiodifusión (UER), una alianza de emisoras públicas de radio y televisión. En este evento, los países participantes envían una canción inédita que se interpreta en directo durante una gala televisada. Después de todas las actuaciones, se abre un proceso de votación en el que cada país otorga puntos a sus canciones favoritas, combinando el voto del jurado profesional y del público. El país que más puntos recibe gana el certamen. 

Más allá de su formato competitivo, Eurovisión es un gran espectáculo televisivo con una audiencia global, que ha llegado a superar los 160 millones de personas.

¿Cómo y por qué se creó Eurovisión?

Eurovisión nació en 1956, en el contexto de una Europa que buscaba reconstruirse tras la Segunda Guerra Mundial. La iniciativa surgió de la UER como un proyecto para fortalecer la cooperación entre países europeos mediante la cultura y la televisión en directo. El formato se inspiró en el Festival de San Remo (Italia), y fue concebido como una forma de conectar a las distintas naciones europeas a través de la música. En su primera edición participaron siete países (Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Suiza), y con el tiempo el número ha crecido significativamente.

¿Por qué se llama “Eurovisión” si no solo participan países europeos?

El nombre “Eurovisión” proviene de la Eurovision Network, una red de distribución creada por la UER en 1954 para retransmitir eventos en directo entre emisoras europeas. Cuando se organizó el concurso musical, se emitió a través de esa red y adoptó su nombre. En un principio, solo participaban países europeos, hoy en día pueden hacerlo todos aquellos miembros activos de la UER, independientemente de su ubicación geográfica. Por eso, países como Israel, Azerbaiyán o Australia también compiten en Eurovisión, ya que forman parte de esta comunidad internacional de radiodifusores.

¿Cómo funciona el festival?

Cada país participante selecciona una canción original a través de un proceso nacional (que puede ser una votación pública o una elección interna), y esa canción representa al país en el festival. El concurso se estructura en dos semifinales y una gran final. Solo los países del grupo conocido como los Big Five (Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido), junto con el país anfitrión, acceden directamente a la final; el resto debe clasificarse en las semifinales. Las actuaciones se realizan en directo, con un alto nivel de producción escénica. Al final, cada país vota por sus canciones favoritas (sin poder votarse a sí mismo), combinando un 50 % de voto del jurado profesional y un 50 % de televoto. Esta mezcla entre competición musical, espectáculo visual y participación internacional hace de Eurovisión un evento único en el mundo.

¿Cómo elige España al artista que representa al país en Eurovisión?

En la actualidad, España selecciona a su representante para Eurovisión a través del Benidorm Fest, un certamen musical organizado por RTVE (Radio Televisión Española) que se celebra anualmente desde 2022. Este festival sirve como preselección oficial y se inspira en el histórico Festival de la Canción de Benidorm, que fue muy popular en España durante el siglo XX. Los artistas que desean participar envían sus propuestas musicales y, tras un proceso de selección interna, los finalistas compiten en varias galas televisadas en directo.

El ganador del Benidorm Fest se elige mediante un sistema mixto de votación que combina tres elementos: un jurado profesional nacional e internacional, un panel demoscópico (que representa al público de forma estadística) y el voto popular (televoto). La canción ganadora se convierte en la representante oficial de España en Eurovisión.

Resumen de privacidad
Junior Report

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.

Cookies de terceros

Este sitio web utiliza Google Analytics y Google Tag Manager para recopilar información anónima como el número de visitantes del sitio y las páginas más visitadas.

El mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar el sitio web.