Mundo / Perfiles / En Contexto

¿Quién es Joe Biden?

Te explicamos las claves para conocer cómo fue la vida, trayectoria política e ideología del expresidente demócrata de Estados Unidos

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos entre 2021 y 2025 (Wikimedia Commons)

¿Quién es?

Joe Biden fue el presidente número 46 de los Estados Unidos. El líder del Partido Demócrata ganó las elecciones en 2020 frente a Donald Trump, convirtiéndose en el presidente de mayor edad de la historia del país (78 años).

¿Cómo ha sido su vida personal?

Joseph Robinette Biden Jr., más conocido como Joe Biden, nació en Scranton (Pensilvania) en 1942 y fue el mayor de cuatro hermanos. En 1953, su familia se mudó a Claymont (Delaware), donde pasó gran parte de su vida. En la universidad estudió Historia, Ciencias Políticas y Derecho.

Al margen de su relación con la política, la vida personal de Biden ha estado marcada por la pérdida de varios miembros de su familia. En 1972, su esposa Neilia y su hija pequeña murieron en un accidente de tráfico. En 2015, su hijo mayor falleció de cáncer cerebral. 

¿Cómo ha sido su trayectoria política?

Biden fue elegido senador de Estados Unidos en 1972, cuando apenas tenía 29 años. Ocupó el cargo durante 36 años y se centró en las relaciones exteriores, la justicia penal y la política de drogas. Dejó de ser senador cuando el presidente Barack Obama lo eligió como compañero de carrera en 2008. 

Así, Biden se convirtió en el vicepresidente de Estados Unidos entre 2009 y 2017. En esos años, participó en decisiones clave como la recuperación económica del país tras la crisis de 2008, la reforma sanitaria (Obamacare) y la lucha contra la violencia armada. En política exterior, jugó un papel importante en la retirada de tropas de Irak

¿Cómo se convirtió en presidente?

En 2019, Biden se presentó para ser elegido presidente de Estados Unidos. Era la tercera vez que lo intentaba. Representó al ala más moderada del Partido Demócrata frente a candidatos más progresistas, como Bernie Sanders o Elizabeth Warren. Su objetivo era derrotar a Donald Trump, que entonces buscaba su reelección como presidente.

Biden logró imponerse en las primarias demócratas y, en noviembre de 2020, venció a Trump en unas elecciones marcadas por la pandemia del coronavirus. El 20 de enero de 2021, asumió el cargo como el presidente número 46 de Estados Unidos.

¿Qué medidas tomó?

Nada más llegar a la Casa Blanca, Biden firmó varios decretos con el objetivo de revertir las políticas que Donald Trump había aprobado anteriormente. En el ámbito sanitario, reincoporó a EE.UU. a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y anunció un plan para ampliar el acceso a vacunas contra la covid-19.

Volvió a firmar el Acuerdo de París para proteger al planeta contra el cambio climático y prometió lograr emisiones netas cero para 2050. Además, detuvo la construcción del muro fronterizo en México y prohibió la discriminación laboral al colectivo LGTBIQ+ por orientación sexual o identidad de género.

En política exterior, destacó por apoyar militar y económicamente a Ucrania tras la invasión rusa, así como por reforzar alianzas con organismos internacionales como la OTAN. También tomó la decisión de retirar completamente las tropas estadounidenses de Afganistán, poniendo fin a una guerra que se prolongó durante casi 20 años.

¿Qué ideas defendía?

Como candidato del Partido Demócrata, Joe Biden tuvo una ideología de centro-izquierda, es decir, una postura moderada dentro de los valores progresistas que caracterizan a los demócratas estadounidenses. Por ejemplo, apoyó el fortalecimiento del sistema de salud pública, pero no un sistema de sanidad universal. 

Durante su presidencia, defendió los derechos civiles, incluyendo los del colectivo LGBTQ+ y las minorías raciales, el derecho al aborto y la necesidad urgente de actuar contra el cambio climático. Además, rechazó el aislacionismo que promovió Trump, que defendía que Estados Unidos debía alejarse del resto del mundo y centrarse en sus propios problemas.

Biden también buscó combinar la justicia social con la economía capitalista. Creía que el capitalismo debía mantenerse, pero que el gobierno tenía un papel importante para ayudar a los más vulnerables. Como presidente, propuso políticas para reducir la desigualdad, mejorar el acceso a la educación, aumentar el salario mínimo y proteger los derechos laborales.

Resumen de privacidad
Junior Report

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.

Cookies de terceros

Este sitio web utiliza Google Analytics y Google Tag Manager para recopilar información anónima como el número de visitantes del sitio y las páginas más visitadas.

El mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar el sitio web.