20 marzo 2025
spot_img
20 marzo 2025

Liu Jiakun gana el premio Pritzker 2025, considerado el Nobel en arquitectura

El jurado de este galardón, el más importante en arquitectura, ha valorado su capacidad para crear edificios que combinan la funcionalidad con la estética

El arquitecto chino Liu Jiakun ha ganado el premio Pritzker 2025, el galardón de arquitectura más importante del mundo. El jurado ha valorado su capacidad para diseñar edificios que transforman la vida cotidiana en un gran país como China, respetando siempre su cultura e historia.

Antes de dedicarse plenamente a la arquitectura, Liu exploró diversas disciplinas como la literatura y la filosofía, lo que enriqueció su visión creativa. No fue hasta 1993 cuando retomó su interés por la arquitectura y, en 1999, decidió fundar su estudio de arquitectura Jiakun Architects en su ciudad natal, Chengdu.

A sus 69 años, el arquitecto ha creado más de 30 proyectos, incluyendo centros culturales, museos, viviendas, espacios públicos… Algunas de sus obras más conocidas son el Museo de Ladrillos del Horno Imperial (Suzhou) y el Pabellón Lancui (Chengdu); ambas son interpretaciones modernas de la arquitectura clásica china.

Aunque crea edificios completamente funcionales, Liu presta mucha atención a la estética. El jurado del premio Pritzker también ha destacado que el arquitecto no sigue un estilo único o fijo. En cada proyecto, analiza el lugar y sus necesidades para diseñar algo diferente, adaptándose a cada situación y teniendo en cuenta la naturaleza del entorno.

¿Qué es el premio Pritzker?

El premio Pritzker fue creado en 1979 por la familia Pritzker de Chicago (Estados Unidos), propietaria de la cadena de hoteles Hyatt, y se considera el premio de arquitectura más prestigioso del mundo. De hecho, de forma coloquial se le conoce como el “Nobel de la arquitectura”.

Cada año, un grupo de expertos elige a un arquitecto que haya dejado una huella significativa en la humanidad a través de sus obras. El jurado tiene en cuenta criterios como la innovación, la calidad y el impacto en la sociedad. Los ganadores reciben 100.000 dólares y una medalla de bronce, además del reconocimiento para su carrera profesional.

Entre los ganadores del Pritzker, encontramos nombres como Frank Gehry, arquitecto del Museo Guggenheim de Bilbao; Renzo Piano, creador del Centro Pompidou; o Norman Foster, conocido por la Torre Hearst en Nueva York. Como en muchos otros galardones, las mujeres han recibido reconocimiento limitado si lo comparamos con sus compañeros.

Zaha Hadid fue la primera mujer que ganó el premio de manera individual y lo hizo en el año 2004 (25 años después de que se creara el galardón). En sus 46 años de historia, solo seis mujeres han recibido un Pritzker: la japonesa Kazuyo Sejima (2010), la catalana Carme Pigem (2017), las irlandesas Yvonne Farrell y Shelley McNamara (2020), y la francesa Anna Lacaton (2023).

¿De qué manera te afecta esta noticia?

¿Alguna vez te has parado a pensar en cómo está construida la casa en la que vives, la escuela en la que estudias, el hospital al que vas cuando te encuentras mal o el parque en el que juegas? La arquitectura es una disciplina artística y técnica que está presente en nuestro día a día, aunque no nos demos cuenta.

La arquitectura se preocupa por crear espacios seguros, que resistan al paso del tiempo y que satisfagan nuestras necesidades. Para ello, tienen en cuenta muchos elementos: la iluminación natural, la temperatura que hay en el interior, la gestión del ruido, la calidad del aire

Uno de los aspectos que más relevancia está ganando en los últimos años es el de la accesibilidad. Los arquitectos tienen que crear espacios que sean accesibles para todas las personas, incluidas aquellas que tienen movilidad reducida u otro tipo de discapacidad (pensemos, por ejemplo, en las personas que van en sillas de ruedas o son ciegas).

Aprender sobre el premio Pritzker es una oportunidad para comprender la importancia que tiene la arquitectura hoy en día.

El ABC de la noticia

Arquitectura: disciplina encargada de diseñar y construir edificios teniendo en cuenta criterios estéticos y de funcionalidad.

Funcionalidad: conjunto de características que hacen que algo sea práctico y útil.

Familia Pritzker: una de las familias más ricas de Estados Unidos. Su fortuna creció durante el siglo XX, especialmente después de fundar la cadena hotelera Hyatt.

Accesibilidad: diseño de espacios que permiten el acceso a todas las personas, incluyendo aquellas que tienen discapacidad.

¡Relaciona!

Últimas noticias

- Contenido patrocinado -