La interrupción voluntaria del embarazo es uno de los derechos sexuales y reproductivos clave para el desarrollo económico y social de las mujeres
El aborto supone la interrupción del embarazo antes de que el feto esté en condiciones de sobrevivir fuera del vientre materno. Esta situación puede darse de forma espontánea, cuando en un proceso natural el embrión ofeto muere durante el proceso de gestación.
Sin embargo, cuando hablamos de aborto generalmente nos referimos a la interrupción voluntariadel embarazado, es decir, a una decisión voluntaria y planeada. En este caso, el aborto es un procedimiento médico puede ocurrir por motivos de salud o por una cuestión personal, cuando la mujer decide que no quiere continuar con el embarazo.
Este procedimiento es diferente según las leyes de cada país. En algunos países como Egipto, Irak y Nicaragua el aborto está prohibido bajo cualquier circunstancia. En otros como España, Argentina y Canadá está permitido el aborto libre, es decir, las mujeres pueden abortar en las primeras semanasde gestación sin tener que alegar ningún motivo.
Entre estas dos opciones hay un grupo de países que solo permite interrumpir voluntariamente el embarazo en situaciones concretas. Por ejemplo, en caso de que haya riesgo de muerte para la madre si sigue adelante con la gestación, si hay malformaciones en el feto o si la mujer ha sido víctima de una violación.
Las leyes que regulan el derecho a abortar suelen estar condicionadas por la ideología de cada gobierno. Los partidos políticos suelen posicionarse a favor o en contra del aborto siguiendo una serie de ideas y creencias, lo que ha generado un debate social en torno al aborto.
Por un lado, están los partidarios del aborto libre. Estas personas defienden la idea de que la mujer tiene derecho a decidir sobre su cuerpo y su maternidad. Para este sector de la población, el aborto es uno de los principales derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, que promueve su desarrollo a nivel social y económico.
Esta postura también defiende que, durante las primeras semanas del embarazo, el embrión o feto no está lo suficientemente desarrollado como para equipararlo a una persona. Además, la defensa del aborto libre se ha convertido en una de las principales reivindicaciones del feminismo.
En cambio, las personas que están en contradel aborto libre consideran que cualquier forma de vida debe ser protegida, por eso suelen definirse como “provida”. Los antiabortistas suelen basar sus argumentos en la religión y en los valores tradicionales de la familia y la sociedad.
En ese sentido, las personas contrarias al aborto priorizan el derecho a nacer del embrión antes que el derecho de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo.
La prohibición del aborto y las restricciones a la hora de acceder a este procedimiento médico no hacen que las mujeres dejen de abortar. Al contrario: estas barreras legales obligan a las mujeres a someterse a abortos inseguros y clandestinos para poder poner fin a un embarazo no deseado.
Los abortos inseguros son realizados por personas que carecen de la formación médicanecesaria y/o se llevan a cabo en entornos sin las mínimas condiciones higiénicas y sanitarias. Como resultado muchas mujeres ponen su vida en peligro, según denuncia la ONG Amnistía Internacional.
Se calcula que casi la mitad de los abortos (45%) en todo el mundo se realizan en condiciones peligrosas para la salud de la mujer, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Actualmente los abortos inseguros son una de las principales causas de mortalidad materna, además de provocar complicaciones físicas, psíquicas y perjuicios sociales y económicos a las mujeres.
No obstante, estas muertes y lesiones son evitables. Para ello es fundamental que los países garanticen una serie de derechos, como el acceso a una educación sexual de calidad, a métodos anticonceptivos eficaces y a un aborto legal y sin riesgos para la salud.
Trabaja este tema A FONDO en el aula
Este artículo forma parte de una secuencia didácticacon actividades y tutorización periodística.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Deja una respuesta