Sociedad / Historia / En Contexto

¿Qué es la Fiesta del Cordero?

Explicamos cuál es el origen de esta festividad, también llamada Fiesta del Sacrificio, y cuál es su relación con la religión

La comunidad musulmana celebra el Eid al-Adha con la oración en la mezquita de Eyüp Sultan (Reza Zanganeh / Mehr News Agency / Wikimedia Commons).

¿Qué es?

La Fiesta del Cordero, también conocida como Eid al-Adha o Fiesta del Sacrificio, es una de las celebraciones más importantes de la religión musulmana. Se celebra el décimo día del mes de Du al-Hiyyah, el último del calendario lunar islámico, y tiene lugar aproximadamente 70 días después del final del Ramadán.

Esta fecha marca el final del hayy, la gran peregrinación a La Meca que millones de musulmanes realizan al menos una vez en la vida. Después de los rituales y la oración final, se lleva a cabo el sacrificio de un animal, generalmente un cordero, para conmemorar la misericordia de Dios al salvar la vida de Ismael.

¿Cuál es su origen?

El origen de esta festividad se encuentra en uno de los pasajes del Corán, el libro sagrado del islam. Según la creencia islámica, Dios se apareció en un sueño al profeta Abraham y le pidió que sacrificara a su hijo Ismael como muestra de lealtad y obediencia. Cuando Abraham estaba a punto de cumplir con el mandato, Dios intervino y reemplazó a Ismael por un cordero como recompensa por su fidelidad.

La fiesta conmemora este acto de fe, el sacrificio de Abraham y la misericordia de Dios.

¿Cómo se celebra?

El Eid al-Adha es una festividad marcada por la reflexión, la caridad y la convivencia familiar, y se considera una expresión de renovación y renacimiento vital. El día comienza con una oración y un sermón sobre el significado religioso de la celebración. Después, las familias que pueden permitírselo sacrifican un cordero siguiendo el ritual halal, una práctica que busca minimizar el sufrimiento del animal.

La carne del sacrificio suele dividirse en tres partes: una para la familia, otra para amigos y vecinos, y una última para las personas más necesitadas. Más allá del sacrificio, la fiesta también incluye el intercambio de regalos y el fomento de la solidaridad.

Para los musulmanes, esta es una de las festividades más significativas. Tiene una relevancia comparable a la de la Navidad para los cristianos o el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos.

Resumen de privacidad
Junior Report

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.

Cookies de terceros

Este sitio web utiliza Google Analytics y Google Tag Manager para recopilar información anónima como el número de visitantes del sitio y las páginas más visitadas.

El mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar el sitio web.