¿Qué es la Franja de Gaza?
Te explicamos las claves para conocer mejor este territorio palestino que Israel tiene bloqueado por tierra, mar y aire desde hace años
¿Qué es?
La Franja de Gaza es un pequeño territorio costero situado en Asia, a orillas del mar Mediterráneo, y limita con Israel y Egipto. Tiene unos 360 kilómetros cuadrados, lo que lo hace un territorio muy pequeño, pero está altamente poblado (más de 2 millones de personas viven allí). Algunas de sus ciudades más importantes son Gaza y Rafah.
¿Qué relación tiene con Palestina?
Palestina es una región histórica en Medio Oriente donde viven los palestinos, un pueblo con identidad, cultura e historia propias. Hoy en día, esta región está dividida en dos territorios principales: Cisjordania y la Franja de Gaza. Sin embargo, no todos los países del mundo reconocen oficialmente a Palestina como un Estado independiente.
¿Quién gobierna en la Franja?
En 2006, Palestina celebró unas elecciones en las que Hamás, un grupo político y militar, consiguió la mayoría de votos. Esto causó una gran crisis política porque el partido rival (Fatah) no aceptó el resultado. En 2007, la tensión entre Hamás y Fatah derivó en violencia y, tras varios días de enfrentamientos, Hamás tomó el control total de la Franja a la fuerza.
Desde entonces, los dos territorios de Palestina tienen dos gobiernos distintos: Fatah gobierna Cisjordania a través de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), mientras que Hamás gobierna en la Franja. Varios países del mundo, como Estados Unidos e Israel, consideran que Hamás es un grupo terrorista porque ha llevado a cabo varios ataques.
¿Cuál es la postura de Israel?
Una vez Hamás tomó el control de la Franja de Gaza, Israel impuso un bloqueo terrestre, aéreo y marítimo al territorio. El país considera que Hamás es un grupo peligroso y una amenaza para la seguridad de los israelíes, y decidió aislarlo a través de un control exhaustivo que aún hoy continúa.
Actualmente, Israel controla el acceso de bienes (alimentos, medicinas…), pero también de personas a la Franja, lo que ha generado una grave crisis humanitaria en la región durante años.
¿Por qué Israel y Palestina están enfrentados?
Antes de la Primera Guerra Mundial, la zona donde hoy están Israel y Palestina formaba parte de un gran imperio llamado el Imperio Otomano. Después de la guerra, las potencias europeas ganadoras dividieron ese territorio y le dieron el control a Gran Bretaña. Sin embargo, el país no pudo administrar la región porque había dos grupos enfrentados que querían vivir allí.
Por un lado estaban los árabes palestinos, que vivían en la región desde hacía siglos, y por otro los judíos, que empezaron a llegar de otros países porque querían crear un Estado propio. Para intentar frenar el conflicto entre las dos partes, en 1947, la ONU propuso dividir el territorio en dos: un país para los judíos y otro para los palestinos.
Sin embargo, este plan no gustó a los árabes palestinos porque les parecía injusto: pese a ser muchos más, la mayoría de tierras se iban a entregar a los judíos. Finalmente, los judíos fundaron en 1948 el Estado de Israel, y una coalición de países árabes le declararon la guerra. Así comenzó la primera guerra árabe-israelí.
¿Cómo es la vida en la Franja ahora?
La vida en la Franja de Gaza es extremadamente difícil. La situación humanitaria se ha deteriorado gravemente desde octubre de 2023, cuando empezó la guerra en Gaza. Miles de personas han muerto y la mayoría de gazatíes han sido desplazados múltiples veces debido a los intensos bombardeos y ataques aéreos del ejército de Israel.
Nissim Vaturi, diputado y vicepresidente del Parlamento israelí, ha llegado a decir que su objetivo es “borrar Gaza de la faz de la tierra”. Varias organizaciones de derechos humanos consideran que el país, con sus ataques y bloqueos a la entrada de ayuda humanitaria, está cometiendo un genocidio contra los ciudadanos de la Franja.