Mundo / Política / Noticia del Día

Escalada de violencia entre Israel e Irán: ¿qué está pasando?

Los bombardeos entre ambos países han dejado hasta ahora cientos de muertos, aumentando la tensión militar en la región

Atacs d'Israel a algunes zones de Teheran, capital de l'Iran.
Atacs d'Israel a algunes zones de Teheran, capital de l'Iran. (Erfan Bagheri / SNN / Wikimedia Commons)

Desde la semana pasada, Irán e Israel ocupan los titulares de los medios de comunicación. Tras décadas de tensiones y ataques indirectos, los dos países han entrado en una escalada militar sin precedentes, con bombardeos cruzados y ataques a gran escala. Se trata del enfrentamiento más intenso entre ambos territorios en años.

Todo comenzó el pasado 13 de junio, cuando Israel lanzó una ofensiva aérea sobre Irán. Los bombardeos tuvieron como objetivo destruir instalaciones nucleares iraníes. El gobierno israelí justificó que esta acción era una medida de defensa, argumentando que Irán representa una amenaza por su programa nuclear.

La respuesta de Irán no tardó en llegar. El país lanzó decenas de misiles y drones contra territorio israelí, apuntando tanto a instalaciones militares como a zonas urbanas. Aunque han pasado varios días, la violencia no se ha detenido y ambos países siguen intercambiando ataques.

Los bombardeos han dejado cientos de muertos, la mayoría de ellos civiles, miles de heridos y daños importantes en la infraestructura de ambos territorios. Organismos como la ONU y la Unión Europea han pedido un alto al fuego inmediato y han insistido en la necesidad de buscar una solución pacífica mediante el diálogo y la negociación.

¿Qué consecuencias globales puede tener este episodio de violencia?

Anàlisi Javier Albarracin
Profesor del Grado en Relaciones Internacionales de Blanquerna (URL)
  • ¿Qué consecuencias globales puede tener este episodio de violencia?
    Anàlisi Javier Albarracin
  • ¿Por qué están enfrentados?

    La enemistad entre Irán e Israel se remonta a 1979, en el contexto de la Revolución iraní. El sha de Irán, gobernante monárquico que hasta entonces era aliado de Occidente e Israel, fue derrocado por los islamistas. Estos líderes religiosos, encabezados por el ayatolá Alí Jamenei, tomaron el poder y establecieron una república islámica

    A partir de ese momento, Irán adoptó una postura muy crítica hacia Israel, considerándolo un “enemigo” que debía ser enfrentado. Para el nuevo gobierno iraní, Israel había ocupado injustamente las tierras de los palestinos árabes y representaba una amenaza para los musulmanes

    Desde entonces, Irán ha apoyado económica y militarmente a grupos que se oponen a Israel, como Hezbolá en Líbano y Hamás en Gaza. El país gobernado por los ayatolás también ha buscado aumentar su influencia geopolítica en la región para desafiar el poder israelí. 

    Por su parte, Israel también considera a Irán una amenaza grave para su seguridad. El país está preocupado por el programa nuclear iraní, ya que teme que Irán pueda desarrollar armas nucleares que pongan en peligro la estabilidad de toda la región. Esto ha intensificado la tensión entre ambos países, convirtiéndolos en rivales.

    Las diferencias ideológicas y religiosas también han jugado un papel clave en este conflicto. Mientras Israel es un Estado con raíces judías, Irán es una república islámica que defiende una interpretación estricta del islam chiita. Esto ha dificultado que los dos territorios encuentren puntos en común.

    ¿De qué manera te afecta esta noticia?

    El conflicto entre Irán e Israel va más allá de estos territorios y puede tener consecuencias en la economía mundial. Oriente Medio es una región clave porque produce gran parte del petróleo que consume el mundo. En particular, Irán es uno de los mayores productores de este combustible. 

    Cuando hay conflictos en esta zona, aumenta la incertidumbre y el miedo a que haya interrupciones en el suministro energético. Esto suele provocar un aumento del precio del petróleo, lo que afecta a la economía global. Si el petróleo es más caro, el transporte y las industrias que utilizan este combustible también se encarecen. 

    Las consecuencias ya han empezado a llegar. El barril de petróleo Brent, que se utiliza de referencia en Europa, disparó su precio un 7% el viernes después de que empezaran los ataques entre Irán e Israel. Si el conflicto se intensifica, la situación económica podría empeorar aún más, provocando inflación y un aumento de costes en otros países.

    El ABC de la noticia

    Escalada militar: aumento progresivo de la intensidad y frecuencia de un conflicto armado entre países o grupos.

    Ofensiva aérea: ataque organizado que utiliza aviones o drones para bombardear objetivos desde el aire.

    Islam chiita: una de las principales ramas del islam, que sigue las enseñanzas de Alí y sus descendientes.

    Palestinos árabes: pueblo árabe que vive en la región de Palestina y que reclama derechos sobre esas tierras.

    ¡Aprende más!

    Resumen de privacidad
    Junior Report

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.

    Cookies de terceros

    Este sitio web utiliza Google Analytics y Google Tag Manager para recopilar información anónima como el número de visitantes del sitio y las páginas más visitadas.

    El mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar el sitio web.